NaturalMente2
29 n atural mente “El Laboratoriode Radiactividad deMadrid, en 1904, fueun centropionero en elmundo en esaactividad” Instrumentos para la medición precisa de la radiactividad. En los extremos el espectroscopio (Izda.) y cuarzo piezoeléctrico, ambos prototipos de P.Curie. Foto: Servicio de FotografíaMNCN. Los institutos de radiactividaddeMadrid,París, yVarsovia se fundaron, tras los descubrimientos deMariaCurie en 1910,1914 y19 2, respectiva- mente. El de Madrid se creó inicialmente como Laboratorio de Radiactividad en 1904, siendo por lo tanto un centro pionero en esta actividad en el mundo. Posteriormente se transformó en Instituto de Radiactividad en 1910 y en 1914 se construyó un nuevo edificio para albergarlo en la calle Amaniel. En laexposición seexhiben los retratos al óleo de las autoridades responsables de la creación del Instituto: JoséMuñoz del Castillo,Catedráti- co de la Facultad de Ciencias y fundador y pri- mer director del Laboratorio de Radiactividad; Julio Burell, Ministro de Instrucción Pública que en 1910 elevó a Instituto el Laboratorio, y el Conde Romanones, Presidente del Consejo de Ministros cuando el Gobierno acordó la cons- trucción del edificio con destino a Instituto de Radiactividad. El Instituto de Radiactividad funciona hasta 1940 y en 1979 se crea el Instituto de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales que pasa a incorporar sus instrumentos.Por esta ra- zón se custodian en el Museo los valiosos apara- tos diseñados para obtener una medida precisa de la radiactividad a principios del pasado siglo. Entre ellos hay que destacar dos prototipos creados por PierreCurie,el cuarzo piezoeléctri- co y el electroscopioque, junto con la cámara de ionización, componían el equipo completo para efectuar estamedición. Conmotivo de la expo- sición y gracias a la curiosidad y tesón deCristi- na de laCalle, responsable científica de lamisma,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=