NaturalMente2

4 n atural mente “Lasvitrinasdeavesde loshermanosBenedito que alberga elMNCN sonunamaravillay solo observándolosmásde uno seanimaríaa salir al campoabuscar y estudiar susmodelos” utilizar otros grupos como los insectos, los anfi- bios o las plantas en funcióndel tema de estudio. Excepto en temas relacionados con la dispersión de algunas plantas y animales y el movimientode nutrientes entre elmar y tierra firme, los pájaros sonmalos indicadores porque su estrategia vital, basada en la movilidad, implica, en general, inte- racciones relativamente débiles y oportunistas con el resto de organismos. NM : ¿Qué es SEO/BirdLife y cómo ha influido en el desarro- llo de la ornitología en España? MD : La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) es una sociedad académica que fundaron en 1954 Francisco Bernis y un grupo de investi- gadores ligados al CSIC y al ámbito universitario. El objeti- vo principal era describir con el máximo rigor posible la avifauna española. En aquellos años la ornitología era una ciencia eminentemente des- criptiva.Apenas se sabía nada y fue Bernis quien comenzó a documentar quéespecies había y por dónde se distribuían. En aquel momento, y prác- ticamentehasta los años 80, la investigaciónorni- tológicaestuvomuy ligada a la SociedadEspañola deOrnitología. Hacia los años 80-90 se produjo el despegue de la ornitología científica española, con investi- gadores como JuanMoreno,LuisMaríaCarrascal, JuanCarlosAlonsoo PabloVeiga en el MNCN, y muchos más por toda España.Que hubiera gen- te bien formada hizo posible que aparecieran un montón de grupos de investigadores muy bue- nos que marcaron un antes y un después en la profesionalización e internacionalización de esta ciencia. A la vez que la ornitología científica toma- ba impulso en España, SEO/BirdLife comenzó a ocuparse de cuestiones más sociales. Sus priori- dades se enfocaron hacia la captación de socios de manera que la parte divulgativa y social cre- cieron exponencialmen- te mientras la científica, lógicamente, no crecía tanto, ni siquiera al ritmo que lohacía laornitología científica española. A di- ferencia de otros países, la decisión estratégica en España fue aglutinar en una sola sociedad los aspectos científicos, conservacionistas y lúdicos de la ornitología. En 2001 SEO/BirdLife fundó el Comité Cien- tífico para retomar su relación con el mundo científico. MN : Imagino que en el desarrollo de la orni- tología influyómucho la apariciónde tecnologías como el seguimiento por satélite, los análisis ge- néticos o los ecofisiológicos ¿no? MD: No,en este desarrollo lo importante han sido las personas más que del uso de técnicas muy sofisticadas. La técnica nos permite nuevas actuaciones, pero el desarrollo del mundo orni- Dos ejemplos de las vitrinas de los hermanos Benedito.Arriba el diorama de los abejarucos que se expone en el MNCN.Abajo una pareja de búhos reales con pollos / Servicio de fotografía del MNCN

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=