NaturalMente2
5 n atural mente “Laornitología española seha desarrollado conbuenas ideasy buenosdiseños experimentales de campo. Las tecnologíasnos ayudanpero son las ideas las que nos hacenavanzar” tológico español se ha llevado a cabo,hasta aho- ra, con buenas ideas y buenos diseños experi- mentales de campo. Las tecnologías nos ayudan pero son las ideas lo que nos hace avanzar. NM : ¿Cuál es la relación actual entre SEO/ BirdLife y el MNCN y qué crees que podrían aportarsemutuamente? MD: Actualmente la relación entre ambas instituciones es más bien lejana y se basa en la implicación personal de algunos investiga- dores. No obstante, consideroque trabajar juntos en temasde in- terés común siempre es mejor. Creo que una vía clara para estrechar lazos en- tre SEO/BirdLife y el MNCN es la de la divulgación: la organización conjunta de con- ferencias, programas de sensibilización, exposi- ciones,etc.podría aumentar significativamente la afición por las aves de los visitantes de Museo. Por ejemplo, las vitrinas de los hermanos Bene- dito que alberga el MNCN son una maravilla, y con solo observarlos más de uno se animaría a salir al campo a buscar y estudiar sus modelos. En esta línea SEO/BirdLife está trabajando en la observación de las aves silvestres desde la pers- pectiva de la educación ambiental y el MNCN podría aportarmuchoenesta labor educativa.Se tratade contribuir a enseñar a la genteque se in- teresa por las aves a valorar lo que están viendo, que valoren la fragilidadde loqueobservan.Que sepan cómo seengarzaun nidoobandodepája- ros, con el paisaje.Que sean conscientes de que esos animales viven ahí gracias a la gestión de la zona y al trabajo que se hace por conservarla. Desde el punto de vista científico, yo creo que las bases de datos que en la actualidad gestiona SEO/BirdLife, como los atlas nacionales de aves reproductoras o invernales, podrían ser coges- tionadas de alguna manera con el MNCN. En realidad se trata de institucionalizar una colaboración que ya existe, pues varios investi- gadores del MNCN están implicados en el diseño y elaboración de estos atlas. Creo que la información que se está recopilando so- bre la distribución y abun- dancia de los animales, en forma de mapas deta- llados de distribución en el espacio y en el tiempo, debería estar custodiada en un lugar como el MNCN. El Museo del siglo XXI debe continuar con el mantenimiento de sus colecciones, que tienen un valor incalculable, pero también debe abordar otro tipo de colecciones. Sería una for- ma de actualizar el MNCN, complementar las bases de datos de los fondos de sus colecciones, con bases de datos como las de seguimiento o distribución de especies que tienen un carácter puramente informativo. Se trata de aumentar la implicación del MNCN en este tipo de cuestio- nes de seguimiento a largoplazo.Así aumentaría- mos tanto la visibilidad del MNCN como la de las sociedades con las que se relacionen. NM : ¿Qué diferencia a SEO/BirdLife de otras organizaciones conservacionistas como Green- peace oAdena? Arriba, avutardas comunes, abajo una cigüeña blanca y unmartinete / Servicio de fotografía del MNCN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=