NaturalMente3

5 n atural mente3 ç sumario tigráficas. Las pistas madereras, construidas para extraer los grandes troncos talados, tristemente contribuyen también a la tarea de la prospección paleontológica. Nuestro empeño pronto encontró una cierta recompensa en las proximidades del poblado de Musumo. En varios puntos descubrimos herra- mientas de piedra de edad prehistórica, lo que en un lenguaje más técnico llamamos industria lítica.En los cinco puntos en los que localizamos alguna herramienta prehistórica su hallazgo era recurrente.No en gran número,pero la facilidad de su localización en cada lugar les daba un cier- to carácter de yacimiento. Mención especial merece nuestra entrevista con el jefe de poblado deMusumo.El protocolo exige, según nos informaron,que la credencial de autori- zación de trabajo junto a la cortesía de los visitan- tes seanpresentadas a los jefes depoblado.Y así lo hicimos.El momento fue encantador por la empa- tíamostrada por ambas partes, dándonos todo su apoyo para realizar los trabajos y recomendándo- nos evitar los peligros deentrar enel bosque. Le comentamos también, en una segunda vi- sita de despedida, que hacía algunos años, Julio Mercader, un conocido arqueólogo experto en arqueología tropical, hoy en la universidad de Calgary, estuvo prospectando por la zona, locali- zando diferentes yacimientos. En esa expedición J. Mercader y su colega R. Martí excavaron en el poblado de Musumo, donde encontraron una buena colección de herramientas del periodo Middle StoneAge . En efecto, el jefe de poblado se acordaba a la perfección, con un punto de amar- gura,al parecer por nohaber sido consultado se- gúnel protocolo reglamentario.Llegamos al yaci- miento gracias a unpar de paisanos comandados por el jefe de poblado quienes nos señalaron el lugar exacto de la excavación de Mercader. Cu- “Presenciar endirecto las selvas lluviosasdel África central (aunquepor desgraciamuchasyano sonbosquesprimarios) te remite, apenas sinquerer, a la imagen arquetípicadel origen” Un castellanodiferente Es realmente simpático y entrañable el español que hablan algunas personas en Guinea Ecuatorial. Y con bastante desa- zónme pregunto ¿cómo es que no existe un centro del Insti- tuto Cervantes en el único país de África en el que el caste- llano es lengua co-oficial? Pero se ve amenazadopor la fuerte influencia francófona del entorno, además del uso natural de las lenguas nativas. Supongo que sus razones habrá, pero, aun desconociéndolas, no me entra en la cabeza semejante dis- parate.Un detalle: ¡en las papelerías deMalabo se venden los cuadernos infantiles Rubio para aprender ortografía! Mañana puede que no. Nieblas ymontañas donde viven los gorilas deGuinea Ecuatorial.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=