NaturalMente3

48 n atural mente3 ç sumario Ejemplar de Pelophylax pueyoi del yacimiento de Li- bros (Teruel). Extraordinaria fosilización, se observa claramente el contorno del cuerpo. El depósito po- siblemente se formó por una catastrófica lluvia ácida azufrosa de origen volcánico, que supuso la mortan- dad de toda la población de la laguna y su enterra- miento en unmedio sin oxígeno. fueron recolectados a finales del sigloXIX, aunque el gruesode la colección correspon- de a lisanfibios proce- dentes de yacimientos del Mioceno, Plioceno y Cuaternario de la Península Ibérica. Una información exhaustiva sobre este registro fósil, a escalamundial, lamantiene el MNCN en el portal de internet Lisanfos KMS . Los fósiles que componen laColección del MNCN tienenademásde importanciacientí- fica,un gran valor histórico.Muchos de ellos seobtuvieron a finales del sigloXIX y princi- pios del XX. El crecimiento de la Colección deVertebrados en el siglo XIX, aunque no muy importante respecto a Paleoherpetolo- gía, vino asociado a la compra de ejempla- res y colecciones,o a los viajes puntuales de recolección para completar aquellos grupos o tiempos geológicos que no estaban sufi- cientemente representados. A lo largo del sigloXX, por el contrario, el crecimiento de la Colección ha ido vinculado a la actividad científica de los grupos de investigación que han trabajado en el centro.Algunos ejempla- res de los que se custodian corresponden a localidades hasta ahora inéditas, incluso a “Sin las colecciones científicas, las investigacionesno serían comprobables, ymucha información sería inaccesible, loqueharíamuchomás lento el avancedel conocimiento” Ejemplar tipo de Eodiscoglossus santonjae del yacimiento de Santa Maria de Meià (Lleida). Estamagnífica pieza, uno de los primeros anuros descubiertos en todo el Mesozoico, permite poder reafirmar la valía de las colecciones públicas. El fósil se encontró partido en dos lajas. Una de ellas se depositó en una institución estatal como es el MNCN, donde desde entonces se encuentra accesible a la in- vestigación. La otra, por contra, fue a parar a una colección pri- vada y posteriormente vendida, desconociéndose su paradero actual. las 56 localidades de las que conservamos ejemplares con los más de 155 yacimien- tos que tienen restos de micromamíferos. Actualmente la co- lección de anfibios fósiles del Museo está compuesta por unos 8500 ejemplares, que representan menos del 10 % del total de registros informatizados de la Colección de Paleontología deVertebrados. Los ejem- plares que custodiamos abarcan los últimos 270 millones de años, los más antiguos per- tenecen a yacimientos centroeuropeos y

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=