NaturalMente3

50 n atural mente3 ç sumario son también los ejemplares de yacimientos que ya no son accesibles, como LosAljeza- res (Teruel) o algunos areneros del sur de Madrid. La Colección conserva “tipos nomencla- turales”, es decir, ejemplares concretos que representan y a los que se vincula el nombre formal de una especie según el Código In- ternacional de Nomenclatura Zoológica. El MNCN conserva por ejemplo los tipos de Eodiscoglossus santonjae ,un sapillopintojodel Cretácico Inferior del yacimiento de Santa Maria de Meià (Lleida), y de Pelodytes areva- cus , un sapillo moteado del Mioceno Medio hallado en el yacimiento de Escobosa deCa- latañazor (Soria). Dentro de la revisión que se está reali- zando de los fondos de la colección, hemos descubierto que hay restos que pertenecen a nuevas especies que todavía no habían sido descritas.Pertenecen a urodelos de los “Los ejemplares fósiles que alberga elMNCN forman partedelPatrimonioNatural yPaleontológicodenuestro país, que enúltima instancia perteneceal conjuntode los ciudadanos” Fotografía de FranciscoHernández-Pacheco de las excavaciones arqueológicas del Magdaleniense de la Cueva de la Paloma (Asturias) durante 1914. /Archivo del MNCN.ACN002/001/05695. géneros vivientes Calotriton y Pleurodeles , de la familia Salamandridae, y las nuevas espe- cies serán fundamentadas en material de la colección y próximamente publicadas. Los ejemplares fósiles que alberga el MNCN forman parte del Patrimonio Natu- ral y Paleontológico de nuestro país, que en última instancia pertenece al conjuntode los ciudadanos. Como colección científica, ade- más, sus fondos deben ser gestionados de manera adecuada para que se puedan com- probar investigaciones realizadas en el pasa- do, y para poder facilitar la actividad científi- ca en el presente. Estos mismos ejemplares, y los que ingresen en el futuro, permitirán responder a nuevas preguntas científicas y se les podrá aplicar técnicas todavía no desa- rrolladas, permitiendo abrir nuevos campos de investigación en el ámbito de la Paleon- tología. NM

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=