NaturalMente3
9 n atural mente3 ç sumario fúngicas y bactericidas de su piel.De los huevos eclosionan juveniles terrestres. En este caso, la fase larvaria acuática se suprime completamen- te. Los pletodóntidos tienen una independencia del agua que no es común en anfibios y que les ha permitido explotar nichos ecológicos poco habituales como árboles o plantas epífitas (bro- melias, por ejemplo). En los ejemplos anteriores, las alteraciones de los ciclos de desarrollo han tenido grandes re- percusiones tanto en la ecología de las especies como en sus patrones de diversificación y evolu- ción.Decíamos que las salamandras constituyen ungrupomuydiverso,pero todaesadiversidadse distribuye de una forma muy heterogénea entre las 10 familias de salamandras, así como geográ- ficamente.Por ejemplo, la familia Plethodontidae reúne amás de440 especies (más dedos tercios de todas las salamandras que se conocen), todas ellas con desarrollo directo. Los pletodóntidos son casi exclusivos del nuevomundo y son los únicos que han colonizado el trópico. Las únicas excepciones son ocho especies del género Hydroman- tes quevivenenEu- ropa y una especie asiática ( Karsenia koreana ). La fami- lia Salamandridae, euroasiática salvo dos géneros nor- teamericanos, pre- senta dos grupos bien diferenciados: los tritones (87 especies) y las que a veces se conocen como “verdaderas salamandras” (18 es- pecies), 12-14 de las cuales son vivíparas. La familiaHynobiidae (60 especies) se encontra- ría exclusivamente enAsia.Y hay otras familias norteamericanas,como las ‘sirenas’ (Sirenidae) y Amphiumidae que tan solo incluyen tres o cua- tro especies de salamandras cada una, con una morfologíamuyderivada y adaptadas a la vida en zonas pantanosas. Las salamandras han sido his- tóricamente, y continúan siendo, un grupo ex- cepcional para estudiar el cómo, cuándo, dónde y el porqué de las diferencias en patrones de diversidad que vemos en- tre grupos de organi smos . Un grupo fas- cinante para cualquiera inte- resado en evo- lución. ¿Decías que nunca te ha- bías paseado por un bosque una noche de lluvia o niebla, que nunca se te había ocurrido rebuscar entre la vegetación de un pilón o deba- jo de los troncos caídos mientras paseas por el campo? Pues no dudes en ha- cerlo en cuanto tengas ocasión. Además de disfrutar con una fauna impresionante y de inmensa belleza, podrás verte cara a cara con una de estas salamandras, auténticas joyas de la evolución que llevan campeando por estos lares desde hace millones de años y que nos estamos encargando de hacer desaparecer a un ritmo escalofriante. NM Tritón de la especie Notophthalmus viridescens , con una gran dis- tribución americana, desde el Sur de Canadá hasta el sureste de los Estados Unidos. Los tritones pertenecen a la familia Sa- lamandridae, pero se diferencian de las salamandras típicas por presentar la cola comprimida lateralmente y tener hábitos más acuáticos en general. “Las salamandras son auténticas joyasde la evoluciónque llevan campeandopor estos lares desdehacemillonesde añosyquenos estamos encargandodehacer desaparecer aun ritmo escalofriante”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=