NaturalMente4
18 n atural mente 4 ç sumario Pedro Franco Dávila (1711-1786), primer di- rector del Real Gabinete de Historia Natural creado por Carlos III en Madrid en 1771, ha su- frido, como muchos otros personajes que reali- zaron una labor meritoria en la historia de este país –cada cual en su campo-, un injusto y pro- longado olvido. Ol- vido lleno, además, de toda clase de malentendidos y tó- picos. Hasta los tra- bajos del periodista y escritor ecuato- riano Abel Romeo Castillo y, sobre todo, de Ángeles Calatayud Arinero, que dirigió el archivo del Mu- seo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) durante muchos años y publicó en 1988 una biografía con abundante documentación sobre su figura, poco era lo que se podía encontrar en ningún libro sobre Dávila y su obra. Dos datos se repetían en los escasos textos que menciona- ban su nombre: que había formado un gran ga- binete de historia natural y de curiosidades del arte y que dirigió el Real Gabinete. En relación con el primer aspecto, algunos autores apun- taban a que había sido movido ante todo por su carácter de “coleccionista compulsivo”, me- nospreciando cual- quier otro mérito o saber. En cuanto a lo segundo, se ha llegado a decir que la verdadera labor de dirección corrió más bien a cargo de José Clavijo y Fa- jardo, notable ilus- trado al que se nombró Formador de Índices del Real Gabinete y que, a la muerte de Dávila, desempeñaría –ahora sí- un papel muy relevante en la institución. Cuando en 2002 Miguel Villena y yo empren- dimos la investigación histórica sobre Dávila, que dio lugar al libro El gabinete perdido. Pedro Franco Dávila y la historia natural del Siglo de las Luces -publicado en 2009-, teníamos bien presentes esos dos tópicos. Tópicos que se vi- nieron abajo apenas comenzamos a analizar los abundantes documentos del archivo del MNCN correspondientes al siglo XVIII y abordamos la traducción del Catalogue Systématique et Rai- En El gabinete perdido. Pedro Franco Dávila y la historia natural del Siglo de las Luces, Javier Sánchez Almazán y Miguel Villena rescatan del olvido a este personaje fundamental de la ilustración española. Sin Pedro Franco Dávila el MNCN no existiría y el devenir de las ciencias naturales en nuestro país habría sido muy diferente. Os presentamos una breve biografía que esperamos que os anime a ahondar en la importante labor que desempeñó este naturalista. “Dávila reunió un extraordinario gabinete especialmente rico en mineralogía, malacología, corales y esponjas, además de pintura, grabados e instrumentos científicos” Portada del Catalogue de Dávila, publicado en París en 1767. Ejemplar de los Fondos Especiales de la Biblioteca del MNCN.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=