NaturalMente4
21 n atural mente 4 ç sumario dido, muestran que Dávila tenía ideas muy claras de lo que un museo ilustrado debía ser y ofrecer. El propio Dávila dirigió las obras de acondicionamiento del Palacio de Goyeneche, donde se instaló el Real Gabinete, que ocupó la segunda planta y las buhardillas mientras que el resto del edificio sirvió como sede de la Real Academia de Bellas Artes. El Real Gabinete debía ser, según concebía Dávila, una institución donde se mostraran todas las “producciones naturales” con una ordenación científica –la que regía, claro está, en la época- de modo que refle- jaran el orden del mundo natural e instruyeran en él a quien visitara el museo. El museo se planteaba como una auténtica escuela de ciencia que divulgara ésta y contribuyera a su progreso. Por otra parte, Dávila trabajó desde el primer momento por incrementar las colecciones primando el interés científico de los materiales expuestos y buscando que ilustraran la naturaleza de la Península Ibérica y también de los restantes dominios de la Corona. Para ello redactó en 1776 unas Instrucciones dirigidas a virreyes y otras autoridades del imperio a fin de que procedieran a enviar cuantas producciones de interés encontraran en los territorios que regían. Igualmente, se preocupó de dotar al Real Gabinete del personal más adecuado, entre ellos el que sería futuro director -aunque más bien nominal por sus muchas ocupaciones en la diplomacia y la política-, Eugenio Izquierdo, a quien protegió siendo joven como pensionado en París. Asimismo veló por conseguir todo tipo de medios materiales que permitieran el trabajo de una institución apoyada por las personalidades más relevantes, en el orden político y cultural, de la España ilustrada, con Carlos III y sus ministros Grimaldi y Floridablanca a la cabeza. Clavijo, estrecho colaborador de Dávila, prosiguió esta labor a la muerte del guayaquileño, acaecida el 6 de enero de 1786, promoviendo estudios científicos en el museo, expediciones como la de Malaspina o la de los hermanos Heuland, y publicaciones como los Anales de Historia Natural n Plano del Real Gabinete de Historia Natural en la calle de Alcalá. Gabinete de Dibujos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. “Dávila trabajó desde el primer momento por incrementar las colecciones primando el interés científico de los materiales expuestos y buscando que ilustraran la naturaleza de la Península Ibérica”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=