NaturalMente4

26 n atural mente 4 ç sumario La Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) celebra su 50 aniversario y el investigador Pedro Jordano nos cuenta qué papel ha tenido la investigación para mantener vivos el Parque Nacional y el centro de investigación. El MNCN y la EBD han colaborado en proyectos de investigación conjuntos a lo largo de este medio siglo y desde nuestra revista queremos felicitarles y seguir trabajando juntos, por lo menos, 50 años más. Regresaba, hace un par de fines de semana, de observar aves en la Marisma de Doñana. Algo simple: sales de la Puebla del Río, pasas por la Dehesa de Abajo y vas por el muro casi directo al corazón de la Marisma.Y el viaje siempre lleva sorpresas, es un área que no deja de sorprender a cualquier naturalista. Reflexionaba, a medida que mi lista de especies avistadas se aproximaba al medio centenar, sobre la capacidad de persis- tencia de un ecosistema así: ¿cómo hemos podi- do preservar un área tan impresionante como esta, en la que convergen tantos intereses, per- versos muchos de ellos, para el propio espacio que visitamos? La respuesta tiene mucho que ver con el hecho de que celebramos este año el 50 Gran parte de la actividad científica en Doñana está catalizada por la EBD. Con más de cuarenta científicos en plantilla, una veintena de investi- gadores post-doctorales, medio centenar de es- tudiantes de doctorado, y tantos más técnicos y administrativos, la EBD es hoy día un centro de referencia a escala mundial en investigacio- aniversario de la creación de la Estación Biológi- ca de Doñana (EBD, en adelante), un centro de investigación del CSIC, el lugar donde me crié como científico y donde sigo trabajando. La conservación de Doñana ha estado y está íntimamente relacionada con el origen del espa- cio protegido de Doñana, y el impulso científico con el que contó desde su inicio, respaldando cada una de las iniciativas conservacionistas que han contribuido a su protección. Otra cuestión es si esta protección es efectiva o no- y, en mi modesta opinión, no lo es-. Como afirmaba Val- verde en 1997: “La frenética modificación de las marismas que ha dejado los procesos naturales obsoletos comenzó sobre 1928, cuando los di- ques hechos en redor de la Isla Mayor desviaron las arriadas marismeñas que tallaban las vetas en taludes abruptos. El hombre, mantenido lejos de la región por las cuartanas, cayo sobre ella como las pestes bíblicas una vez se emprendió la gran campaña de tratamiento antipalúdico…”. Pero el hecho es que la actividad científica ha sido y es uno de los mimbres que sustentan la realidad de Doñana y es garante de su protección. “La EBD es hoy día un centro de referencia a escala mundial en investigaciones sobre biodiversidad, ecología, cambio global y biología de la conservación” Colección deVertebrados en la Estacion Biologica de Donana (EBD). Banco Audiovisual del CSIC en Andalucía, BACSICA

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=