NaturalMente4
2 n atural mente 4 ç sumario flor, es decir en la época en que los dinosaurios dominaban la Tierra. Sin embargo, hay muchas otras plantas que tienen igual o más derecho a ser llamadas así, como algunas otras gimnospermas y los helechos. El ginkgo es un árbol tan especial que es la única especie viviente de su gé- nero, familia, orden y sub- clase. Procede de China y se ha utilizado mucho en jardinería por la belleza de su porte y la singulari- dad de la forma de sus hojas colgantes. Además, en otoño adquieren un precioso color amarillo que lo hace destacar del resto del jardín. Es una especie cuyos individuos son masculinos o feme- ninos y no los dos sexos a la vez como estamos acostumbrados a ver en las plantas más moder- nas. Pero en los jardines no es fácil encontrar ejemplares femeninos, porque cuando fructifica las semillas desprenden un desagradable olor rancio que inunda su entorno y no se suelen co- mercializar. Junto a la rampa escalonada por la que se en- tra al jardín del Museo hay un viejo ejemplar de morera, Morus alba , donde más de un niño (o sus padres o abuelos) se ha aprovisionado de ali- mento para sus gusanos de seda. Es un árbol de procedencia asiática. En las ciudades no se suelen plantar moreras que den fruto, porque manchan el suelo, pero esta sí los produce y en gran can- tidad, circunstancia que aprovechan las palomas torcaces y los estorninos, aves cada vez más fre- cuentes en Madrid y visi- tantes asiduos del jardín. También en la zona más cercana a la Castellana y en continuación con los árboles plantados en ese paseo, hay varias de las lla- madas popularmente aca- cias, aunque estrictamente no lo sean, que pertene- cen a tres especies distin- tas. Las más llamativas en otoño son las acacias de tres espinas, Gleditsia triacanthos , que son las de hojas más finas y las que tienen el fruto de mayor tamaño, unas le- gumbres grandes y colgantes, que hacen un sor- prendente ruido al caer. Otros de estos árboles, que pertenecen a la familia de las fabáceas son la falsa acacia, Robinia pseudoacacia, procedente de Estados Unidos y la sófora, Styphnolobium japoni- “Las flores del madroño son una bendición para las abejas y abejorros que están llenando sus colmenas de miel para asegurar la supervivencia de la próxima generación de abejas” Madroño, flores y frutos Ailanto creciendo junto al muro Cotorras argentinas cum , también conocida como Shophora japonica , aunque su lugar de origen sea China. En el jardín también hay sitio, como no, para especies invasoras y, creciendo como quien no quiere la cosa, hay unos cuantos pies, alguno ya un arbolillo, de ailanto, Ailanthus altissima . Proce- de de China y es perjudicial para el ecosistema, reduciendo la biodiversidad allí donde se instala. Las raíces tienen sustancias que inhiben el cre- cimiento de otras plantas. En el jardín se pue- den ver en cualquier rincón, entre los muros del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=