NaturalMente4

5 n atural mente 4 ç sumario Sala de Minerales del Museo Nacional de Ciencias Naturales. En primer plano una marcasita. Definimos hábito como el aspecto ma- croscópico que presenta un mineral, es de- cir, cómo lo vemos a simple vista. Su forma depende de factores diferentes, como su sis- tema cristalino, las condiciones físicas de cre- cimiento cristalino o la composición química de su ambiente de formación.Todo ello origi- na que un mismo mineral presente diferentes morfologías o hábitos cristalográficos, maclas, asociaciones de cristales y también agregados cristalinos y rocas. El nombre de los diferentes hábitos hace re- ferencia a la forma que recuerdan. Entre otros muchos podemos citar los siguientes: acicular, en forma de agujas (aragonito, zeolitas); bo- troidal (crisocola), con formas de racimos de uvas; globular, formas redondeadas (goethita); laminar, láminas finas componiendo una estruc- tura laminar (micas moscovita, biotita, clorita); sacaroideo, aspecto granular formado por gra- nos pequeños que parecen azúcar (yeso saca- roideo); pepitas, masas irregulares redondeadas (oro, platino). Hoy día existen equipos analíticos que detec- tan tipos de átomos, de enlaces moleculares y de estructuras cristalinas que permiten carac- Una de las características más sobresalientes de los minerales es la forma externa que presentan, es decir, su hábito. En una visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales se pueden observar gran diversidad de minerales de diferentes formas geométricas, tamaño, color, brillo, opacidad o transparencia. Descubre cómo un mismo mineral puede tener diferentes formas en función de su hábito cristalográfico y el ambiente en el que se formó.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=