NaturalMente4

61 n atural mente 4 ç sumario 3. Si quieres que el cristal crezca en todas di- recciones, coge un poco de hilo de nylon, átalo a un lápiz o palo, y cuelga el hilo en medio de la disolución. 4. Deja que la disolución se enfríe lenta- mente, y en 2 horas tendrás varios crista- les grandes. 5. Utiliza unas pinzas para coger uno de los cristalitos y sacarlo del recipiente. Sécalo a continuación y guárdalo en una caja aparte. Los cristales que quedan en el re- cipiente, sin embargo, continúan creciendo porque a medida que el agua se evapora, la sal que se disolvió inicialmente abandona la disolución y se va añadiendo a los cristalitos del fondo, haciéndolos cada vez mayores. Las capas se añaden unas sobre otras, igual que las capas de pintura en una caja, de mane- ra que cada cara plana progresa hacia fuera, manteniendo ángulos exactamente rectos con sus vecinas.A medida que su disolución se va evaporando, más y más cristales crece- rán juntos en el fondo del recipiente. Qué hacer con los cristales: Se puede construir un muestrario extrayendo de la disolución (mediante las pinzas) cristales en varias etapas de su crecimiento y fijándolos sobre una cartulina o un papel (mejor negro o de color oscuro) con una gota de pegamento o cola. La secuencia, de menor a mayor tama- ño, mostrará cómo los cristales mantienen la misma forma a medida que crecen. Cómo hacer tus propios cristales Haremos cristales de sulfato alumínico potási- co. Esta palabra tan larga se puede cambiar por alumbre. Es una sal astringente que se emplea para aclarar las aguas turbias colocándose en los filtros donde pasan las corrientes; se pue- de usar en tintorería, en medicina, curtido de pieles, endurecedor del yeso. Se emplea también en la fabricación de papel y antitranspirantes. El alumbre es posiblemente uno de los compues- tos más conocidos en el mundo de los cristales, ya que son muy fáciles de hacer. Materiales: · Un calentador de agua. · Un vaso o recipiente vacío. · Una cuchara. · Dos cucharadas pequeñas de alumbre o sul- fato alumínico potásico. · 1/2 vaso de agua. Preparación: 1. Calentamos el agua, sin que llegue a ebu- llición. La echamos en el vaso. 2. Añadimos dos cucharadas de alum- bre y removemos la disolución Es muy importante que no quede nada sin disolver. Si fuera necesario, se puede añadir un poco de agua muy caliente hasta que todo quede disuelto.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=