NaturalMente4

7 n atural mente 4 ç sumario Fluorita de la Collada (Asturias). Caras de rombododecaedro rugosas y caras de cubo lisas en lugar de brillantes. racterísticos de minerales específicos como, por ejemplo, las maclas en cruz de estaurolita, el pico del estaño de la casiterita, las torres hexagonales de aragonito, las puntas de flecha del yeso, la cruz de hierro de dos dodecae- formas arborescentes que parecen plantas fó- siles. También son frecuentes las combinaciones de formas cristalográficas de formas geométricas diversas. Por ejemplo, un cristal de dolomita- teruelita está compuesto de un romboedro de caras lisas con un pinacoide de caras rugosas o un cubo de fluorita de caras lisas puede estar combinado con un rombododecaedro de caras rugosas Otras veces, durante el crecimiento de un cristal quedan incluidos cristales de otros com- puestos atrapados en su interior formando in- clusiones, como se observa frecuentemente en cristales transparentes naturales de colores vis- tosos que se tallan como gemas. La observación de estas inclusiones al microscopio es muy inte- resante ya que permite identificar si la gema es natural o sintética y, ocasionalmente, discernir Agujas de celestina sobre siderita (Pilar de Jaravia, Pul- pi, Almeria) “La definición tradicional de hábitos y texturas de minerales y rocas facilita la descripción de los minerales para cualquier actividad o aplicación docente o tecnológica” “Frecuentemente se produce el crecimiento simultáneo de gran cantidad de cristales, estas acumulaciones se denominan agregados cristalinos, que son mucho más frecuentes que los cristales bien formados” dros pentagonales de pirita, la macla cíclica del rutilo, el hexágono del crisoberilo, etc. La superficie de las caras de los cristales casi nunca son completamente planas; al observarlas con detalle y buena iluminación se ven mates, ásperas, excavadas, rayadas, escalonadas, curvas, etc… Frecuentemente, los cristales presentan figuras de corrosión y canales huecos, como se observa, por ejemplo, en apatitos o berilos. Las figuras esqueléticas de cristales se producen cuando estos crecen más deprisa por las aristas y por los vértices que por el centro de las caras, como se observa en las tolvas de cloruro só- dico de las halitas o las dendritas de pirolusita, formadas por el crecimiento rápido de micro- cristales de óxido de manganeso que originan

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=