NaturalMente5
14 n atural mente 5 ç sumario El laboratorio de técnicas biogeoquímicas del Museo El Laboratorio de Biogeoquímica del Museo surge a principios de la década de 1990 en el ex- tinto Centro de Ciencias Medioambientales del CSIC para dar apoyo a numerosos estudios lim- nológicos y de contaminación de los ecosistemas acuáticos continentales realizados entre investi- gadores de ese Centro, del Real Jardín Botánico, del Museo de Nacional Ciencias Naturales y de la Universidad de Valencia. Su origen es, por tan- to, acuático, si bien ha ido incorporando durante la última década numerosas técnicas útiles para el estudio de los ecosistemas terrestres. El ser- vicio presta asistencia a grupos de investigación del MNCN y de otros centros del CSIC como a otros organismos o entidades públicas o pri- vadas, que lo solicitan. El laboratorio cuenta con un Analizador Elemental Perkin Elmer 2400 Se- Extracción del gas acumulado en el espacio de cabe- za de un vial tras un experimento / Salvador Sánchez Incubando muestras para la determinación isotópica del 15 N / Salvador Sánchez Sistema de filtración del laboratorio / Salvador Sánchez “En las muestras sólidas, procedentes de suelos, sedimentos, plantas y animales, lo que le interesa al biogeoquímico es determinar lo que se denomina composición elemental”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=