NaturalMente5

15 n atural mente 5 ç sumario “Los resultados derivados del laboratorio han generado en los últimos 10 años más de 400 artículos científicos, más de 30 tesis doctorales y de máster” procesa más de 4.000 muestras en las que son analizadas más de 10.000 variables. El laborato- rio tiene contactos con numerosos laboratorios de biogeoquímica de otras instituciones (Uni- versidad de Florida, la Universidad de Arizona, la Universidad de California-Davis, Universidad de Wisconsin, entre otros) con los que realiza cola- boraciones y consultas sobre métodos analíticos y otros procedimientos. Para qué sirven los datos analíticos que genera el laboratorio Durante los últimos 10 años el laboratorio ha dado servicio a más de 25 proyectos de investi- gación, la mayor parte del Plan Nacional del Mi- nisterio, y a más de 40 investigadores de diferente procedencia. Los resultados de los análisis están permitiendo entender cómo funcionan los hume- dales mediterráneos ante los principales motores del cambio global (la contaminación, la escasez del agua o el aumento del CO 2 atmosférico, entre otros muchos), qué forma tienen las cadenas ali- menticias de los lagos y humedales y cómo cam- bian ante los impactos humanos, cómo afecta la pérdida de biodiversidad a los servicios ambien- tales que los ecosistemas acuáticos proporcionan a la humanidad, cuándo y bajo qué circunstancias ambientales un humedal deja de ser un sumide- ro de carbono (retira CO 2 de la atmósfera) y se convierte en un emisor (de CO 2 o de metano, un gas con un potencial de calentamiento global de 22 veces el del dióxido de carbono en un ho- rizonte de 20 años) o cómo afectan los cambios en la estabilidad ecológica de los ecosistemas a la función (retención o eliminación de sustancias nocivas como el nitrato) de los ecosistemas acuá- ticos sometidos a algún grado de perturbación. Los resultados derivados del laboratorio han ge- nerado en los últimos 10 años más de 400 artí- culos científicos, más de 30 tesis doctorales y de máster y han permitido la cualificación de más de 40 estudiantes de licenciatura mediante el desa- rrollo de prácticas durante el verano n Una va- loración química basada en el cambio de color de una sustan- cia / Salvador Sánchez Sistema de análisis automático del analiza- dor de flujo segmenta- do/Salvador Sánchez rie II, un Espectrofotómetro Lambda 35 (Perkin Elmer) que opera un amplio rango del espectro UV y visible, un analizador de Carbono Orgáni- co Total marca Shimadzu, modelo TOC-V CSH que lleva acoplado un módulo de detección de Nitrógeno Total para la serie TOC-V, un Ana- lizador de flujo segmentado en continuo SEAL Analytical AutoAnalyzer 3 y un Cromatógrafo de Gases Agilent Technologies 6890N. Aparte, el laboratorio cuenta con todos los equipos ne- cesarios para llevar a cabo los análisis químicos (estufa, mufla, baños de arena, placas calefactoras, pH-metro, centrífugas, etc.). El laboratorio está dotado con una balanza analítica (alcance 120 g; d 0,0001) Mettler-Toledo ML104/01 y una micro balanza (alcance 6 g; d 0,000001) Mettler-Toledo XP6. Los métodos analíticos que se desarrollan son, en su mayoría, estandarizados pero, en al- gunos casos, son métodos experimentales adap- tados a las necesidades de los usuarios. Al año

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=