NaturalMente5

17 n atural mente 5 ç sumario Viven tanto en aguas dulces como salobres, pueden medir entre diez milímetros y 55 centímetros y presentan una gran variedad de colores y formas. Son los gobioideos, un grupo de peces cuyo origen evolutivo data de hace unos 60 millones de años, que, además de servir como organismos modelo en diferentes áreas de investigación, podrían aportar información clave para entender cómo los seres vivos pasaron del medio acuático al terrestre a su vez, de la palabra latina Gobius .Ya en 1758, Carlos Linneo, padre de la taxonomía, empleó el nombre Gobius para designar a las siete pri- meras especies de gobioideos que fueron des- critas. De ahí que a estos peces se les conoz- ca tradicionalmente por el nombre de gobios. Pero ¡ojo! no hay que confundirlos con otro grupo de peces de agua dulce que, aunque en castellano también se llaman gobios, pertene- cen a la familia Cypriniidae (la misma de los barbos y las carpas) y no están emparentados con nuestros protagonistas, los gobioideos. Especies de gobios que viven en asociación con otros animales que se encuentran en arrecifes de coral del Mar Rojo. De izquierda a derecha: Bryaninops spongicolus posado sobre una esponja, Pleurosicya prognatha y Gobiodon histrio en asociación con corales. Gobiodon histrio es además, una de las especies de gobios que presentan cambio de sexo bidireccional. / Sergey Bogorodsky. Los gobioideos son un grupo de peces te- leósteos (con el esqueleto completamente osificado) que constituyen el suborden Go- bioidei. Con más de 2.000 especies actual- mente reconocidas, representan casi un 10% del total de los teleósteos, y se clasifican en 7 familias diferentes (algunos autores recono- cen hasta 10).Aproximadamente el 90% de los gobioideos pertenecen a una única familia de- nominada Gobiidae, que es la segunda familia de peces con mayor número de especies. El nombre Gobioidei deriva de Gobiidae, y este “La familia de los Gobiidae incluye a algunos de los vertebrados más pequeños del mundo, como Schindleria brevipinguis de unos 10 mm, que con 2 mg de peso es el vertebrado más ligero del mundo”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=