NaturalMente5

18 n atural mente 5 ç sumario En general, los gobioideos son peces de pequeño tamaño que oscilan en- tre 4 y 10 cm y con una forma corporal cilíndrica o deprimida (aplanada dorso-ventralmente), aunque existen numerosas excepciones a este patrón básico, ya que las especies de este grupo presentan mucha diversidad de formas y tamaños.También existen especies de mayor tamaño, que no sue- len superar los 0 cm de longi- tud, siendo Gobioides broussonne- tii , con 55 cm, el gobioideo más grande que se conoce. En el otro extremo, muchos gobioideos presentan fenómenos de minia- turización o evolución de tama- ños corporales extremadamente pequeños, especialmente en la familia Gobiidae donde hay nu- merosos ejemplos de peces de menos de 3 cm. De hecho, esta familia incluye a algunos de los vertebrados más pequeños del mundo, como Trimmaton nanus de unos 8 mm de longitud y Schindleria brevipinguis de unos 10 mm, que con 2 mg de peso es el vertebrado más ligero del mundo. La gran variabilidad morfológica también afecta a la coloración, a la presencia de escamas en el cuerpo y a la forma, tamaño y fusión de los diferentes tipos de aletas. Existen especies transparentes, especies con patrones de coloración de camuflaje con el sustrato y especies con coloraciones muy llamativas y brillantes. En algunos casos, las escamas corporales pueden reducirse e incluso desapare- cer por completo, dejando al cuerpo recubierto solamente por un mucosa protectora. En los gobioideos, el primer par de aletas ventrales (aletas pél- vicas) están situadas en la zona de la garganta y pueden estar totalmente separadas, parcialmente fusionadas, o como en la mayoría de especies de Gobiidae, totalmente unidas entre sí formando un disco que pueden utilizar a modo de ventosa o de ancla para adherirse o sujetarse a los sustratos y soportar las corrientes. Gobio dardo de aleta negra, Ptereleotris evides . / Sergey Bogorodsky. Cerdale floridana de Venezuela. Esta especie pertenece a un grupo de gobioideos co- múnmente conocidos como peces-lombriz. / James L.Van Tassell. El gobio limpiador Elacatinus oceanops se alimenta de pequeños parásitos presentes en el cuerpo de otros peces de mayor tamaño como morenas,meros,y barracudas./ James L.VanTassell. “Especies como Elacatinus son limpiadoras y organizan ‘estaciones de limpieza’ a las que se aproximan los peces ‘clientes’ que indican mediante su coloración y postura cuando están listos para el aseo”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=