NaturalMente5

19 n atural mente 5 ç sumario La alimentación de los gobioideos es muy va- riada. Las especies más pequeñas se alimentan de materia orgánica en suspensión, plancton, algas y otros restos vegetales, mientras que las especies de mayor tamaño son depredadoras de pequeños invertebrados o incluso de otros peces. La mayoría de las especies de gobioideos son bentónicas (habitan en los fondos de los ecosistemas acuáticos) y sólo unas pocas son pelágicas (habitan en aguas abiertas, aunque generalmente no muy profundas). Los gobioi- deos se distribuyen por las regiones tropica- les y templadas del planeta ocupando una gran variedad de hábitats marinos (aguas abiertas y ambientes litorales como por ejemplo zonas arenosas y rocosas, cuevas, lagunas intermarea- Ejemplar de Amblygobius phalaena alimentándose. En la imagen se aprecia cómo esta especie obtiene el ali- mento del sustrato, para lo cual, toma bocados de arena que luego tamiza y expulsa a través de las bran- quias para capturar pequeños invertebrados, materia orgánica y algas. / Ainhoa Agorreta. les, arrecifes de coral, praderas de pastos mari- nos), salobres (estuarios, marismas, manglares) y de agua dulce (arroyos, ríos, lagos).Aproxima- damente el 90% de las especies de gobioideos son marinas. En España, los gobioideos sólo es- tán representados por unas 40 especies de la familia Gobiidae, todas ellas marinas. Siluetas: Ejemplos de la diversidad morfológica de gobioideos. Las siluetas no están a escala y se indica el nombre del género al que pertenece cada dibujo. / SorayaVillalba y Lukas Rüber

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=