NaturalMente5

20 n atural mente 5 ç sumario El grupo de los gobioideos es único en el mun- do de los peces, ya que presenta una especta- cular diversidad que no se encuentra en otros grupos, y que no sólo afecta a su forma, sino tam- bién a su ecología, sus ciclos de vida y su com- portamiento. Existen especies trogloditas, que habitan únicamente en la oscuridad del interior de cuevas (nunca salen al exterior) y que presen- tan degeneración o pérdida de los ojos y de los Pomatoschistus bathi, especie nativa del Mediterráneo y del Mar Negro, que presenta una coloración de ca- muflaje. / Marcelo Kovačić. Ejemplos de gobios presentes en aguas españolas: A) Gobius bucchichi o rasposo, que vive en asociación con las anémonas de mar y se esconde entre sus tentáculos urticantes cuando se siente amenazado, B) Gobius roulei , C) Gobius cobitis , y D) Gobius paganellus o bobi. / Ulrich Schliewen. A B D C “Los gobioideos pueden ser monógamos, polígamos o promiscuos, y, en varias especies, se dan tácticas de desove oportunistas, en las que algunos machos se cuelan en los nidos de otros para fecundar los huevos” pigmentos corporales. Otras especies habitan en el interior de esponjas o sobre anémonas y corales donde encuentran protección y refugio. Algunas especies de gobios del género Elacatinus son limpiadoras y se alimentan de ectoparásitos presentes en el cuerpo de otros peces de ma- yor tamaño. La limpieza ocurre en las llamadas “estaciones de limpieza”, lugares cercanos a los corales donde habitan los limpiadores.A ellas se aproximan los “clientes” (peces que requieren limpieza) que mediante posturas características y/o cambios de coloración indican a los gobios que pueden empezar la limpieza sin riesgo de ser devorados. Sin embargo, las asociaciones más

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=