NaturalMente5
22 n atural mente 5 ç sumario moleculares de comparación de ADN, cuando se han podido establecer claramente las relaciones de parentesco entre las principales familias actual- mente reconocidas, así como entre muchas de las especies dentro de ellas. Sin embargo, aún quedan numerosas relaciones por esclarecer para conse- guir un marco evolutivo completo que permita avanzar en estudios comparativos de gobioideos a múltiples niveles (desde genéticos hasta ecológi- cos). De hecho, determinados representantes de gobioideos se usan cada vez más a menudo como organismos modelo para estudiar una amplia variedad de temas de investigación, tales como el desarrollo y embriología de vertebrados o la expresión de genes en condiciones ambientales cambiantes. Esto evidencia la creciente importan- cia de este grupo de pequeños, pero enormemen- te diversos peces que tuvieron su origen evoluti- vo hace más de 60 millones de años n parental por parte de los machos hasta que eclosionan los huevos. El registro fósil de los gobioideos es, en general, escaso, especialmente en lo que se refiere a los representantes iniciales del grupo, y sólo ha pro- porcionado información limitada sobre el origen y las relaciones evolutivas entre los principales lina- jes. Ha sido recientemente, con el uso de técnicas “Este grupo es único en el mundo de los peces, ya que presenta una espectacular diversidad que no sólo afecta a su forma, sino también a su ecología, sus ciclos de vida y su comportamiento” Amblyeleotris fasciata en asociación con la gamba excavadora Alpheus ochros- triatus en la isla de Mo’orea, Polinesia francesa. / Thomas Adam. Ejemplar del género Sicydium de Puerto Rico. / Zuzana Musilová. sexo en distintas etapas de su vida. Estos cam- bios pueden ser unidireccionales, normalmen- te hembras que ya se han reproducido y que en la edad adulta se transforman en machos, o bidireccionales, de machos a hembras y de hem- bras a machos indistintamente. Por otro lado, hay especies que sólo se reproducen una vez en su vida y mueren tras la reproducción y otras que presentan múltiples ciclos reproductivos a lo lar- go de su vida. Los gobioideos pueden ser monó- gamos, polígamos o promiscuos, con una época reproductora en las regiones templadas y dos en las tropicales, y en varias especies se dan tácticas de desove oportunistas, en las que algunos ma- chos no emparejados se cuelan en los nidos de otros machos emparejados o dominantes para fecundar algunos huevos.Todas las especies de gobioideos son ovíparas y ponen sus huevos en nidos o madrigueras y presentan cuidado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=