NaturalMente5

25 n atural mente 5 ç sumario Sistemática y Filogeografía del coral de pro- fundidad Desmophyllun dianthus Anthozoa, Hexaco- rallia : indicios morfológicos y moleculares Universidad Autónoma de Madrid Anna M.Addamo Directora:Annie Marchordom Noviembre 2014 El conocimiento científico de la filogenia, filo- geografía y genética de poblaciones de los corales escleractínidos (corales duros), se basa principal- mente en estudios llevados a cabo en aguas some- ras y tropicales. Sin embargo, los corales azooxan- telados y de aguas profundas constituyen la mitad del número total de las especies de corales iden- tificadas hasta el momento. Forma parte de este último grupo la especie central de este estudio, Desmophyllum dianthus (Esper, 1974). El objetivo central de esta Tesis es analizar la Respuestas ecológicas y evolutivas de ar- bustos semiáridos de distribución limitada a un clima cambiante Universidad Rey Juan Carlos A na Lazaro Nogal Directores: FernandoValladares,AnnaTra- veset, Fernanda Perez, Silvia Matesanz Noviembre 2014 En las últimas décadas, el estudio de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad y la dis- tribución de las especies se ha situado en el punto de mira de la comunidad científica. El riesgo de ex- tinción de las especies podría contrarrestarse con altas tasas de evolución en rasgos funcionales rela- cionados con la tolerancia a las nuevas condiciones climáticas, caracterizadas no sólo por un aumento en la aridez sino por una elevada heterogeneidad, así como en la plasticidad fenotípica de los mismos. Sin embargo, el conocimiento al respecto continúa siendo muy escaso.A lo largo de esta tesis hemos intentado contribuir al entendimiento de las distin- tas respuestas ecológicas y evolutivas implicadas en contrarrestar el cambio climático, en el caso con- creto de arbustos semiáridos de distribución limi- tada. Para ello, hemos estudiado la diferenciación poblacional y el potencial evolutivo de rasgos rela- Coral escleractínido relación filogenética de la especie a nivel inter- e intrafamiliar y los parámetros genéticos de sus poblaciones, todo ello a través de un enfoque multidisciplinar. Con el fin de alcanzar estos objetivos, distintas especies de su familia (Caryophylliidae) han sido analizadas tanto con marcadores moleculares co- múnmente utilizados, como con nuevos marcado- res obtenidos gracias a secuenciación masiva. A nivel intraespecífico, se han analizado individuos de distintas áreas de los dos hemisferios, median- te 30 nuevos microsatélites (marcadores hiper- variables) desarrollados a través de técnicas de pirosecuenciación. Por otra parte, y con el fin de delimitar el alto nivel de variabilidad morfológica que caracteriza a D. dianthus , se han llevado a cabo análisis morfológicos de los esqueletos y de los pólipos. Finalmente, se ha secuenciado el genoma mitocondrial completo de ejemplares del mar Mediterráneo y del suroeste del Pacífico, realizan- do análisis comparativos con especies próximas. Los datos revelaron que D. dianthus pertenece filogenéticamente al grupo ‘robusto’ de los escle- ractínidos, en uno de los clados polifiléticos de Caryophylliidae . Por su parte, su extremadamente alta variabilidad morfológica no ha mostrado pa- trones ecológicos o geográficos. En cuanto a la estructura genética de sus poblaciones, se ha de- tectado una cierta diferenciación entre los ejem- plares procedentes de los hemisferios norte y sur, con un modelo de flujo génico de aislamiento por distancia, jugando las corrientes profundas un cierto papel en la estructuración genética. Por último, se ha encontrado una sorprendente simi- litud genética, a través de diferentes marcadores caracterizados por diferentes tasas de mutación y niveles de polimorfismo, entre D. dianthus y el principal coral constructor de arrecifes de mares profundos Lophelia pertusa .

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=