NaturalMente5

4 n atural mente 5 ç sumario En las últimas décadas, el estudio de los sonidos de los seres vivos ha permitido conocer nuevos aspectos de su biología y ecología. Es por esto que las bibliotecas de sonidos y fonotecas han ido cobrando un interés creciente, no ya como puro lugar de almacenamiento, sino como herramienta de consulta y fuente de datos para llevar a cabo nuevos proyectos de investigación La fonoteca zoológica es la colección científica dedicada a la conserva- ción y documentación de sonidos animales del Museo Nacional de Cien- cias Naturales.Actualmente, cuenta con más de 52.000 registros sonoros de más de 11.700 especies distintas. Estos registros son grabaciones acústicas, preferentemente de alta cali- dad, acompañadas de imágenes y de información complementaria tanto taxonómica, descriptiva, geo- gráfica como medioambiental. Datos que nos permiten con- textualizar los registros y rela- cionarlos con el campo de co- nocimiento de la bioacústica . En la Fonoteca Zoológica se encuentran indexados un gran número de datos sobre la bio- diversidad que, como tales, forman parte del patrimonio de la humanidad. La conservación de estos registros sonoros y su difusión son los principales objetivos de la colección . Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se han abierto enormes posibilidades para la transmisión y difusión del cono- cimiento. Por eso la fonoteca zoológica a través de su web www.FonoZoo. com permite que los registros sonoros se encuentren a disposición de la comunidad científica de manera rápida y eficaz contribuyendo, de esta manera, con la tendencia mundial predominante que trata de facilitar el acceso y aumentar la difusión de la información a través de la red como, por ejemplo, GBIF, Encyclopedia of life,Arkive, GenBank… “Con más de 20.000 visitas al mes, www. FonoZoo.com es una de las webs científicas de sonidos de animales con mayor difusión”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=