NaturalMente5

7 n atural mente 5 ç sumario En cuanto a la búsqueda de grabaciones, la página nos permite encontrar los registros so- noros deseados mediante una búsqueda basada en distintos campos como son: autor de la gra- bación, localidad, clase, familia, género, especie, título y nombre común. Los resultados de esta búsqueda que estén georreferenciados se po- drán visualizar en un mapa. Una vez que el usuario encuentra los regis- tros más relevantes para su investigación, serán solicitados a través de un pequeño formulario. Siempre se deberá te- ner en cuenta que la Fo- noteca Zoológica sólo proporciona copia de los registros propios a per- sonas vinculadas a uni- versidades y centros de investigación. Cumplidos estos requisitos, los sonidos serán puestos a disposición del usuario para su estudio. Redes sociales La fonoteca también está presente en las re- des sociales Twitter y Facebook . Adaptarnos a este nuevo fenómeno social nos permite un contacto más directo con los usuarios y un constante intercambio de información, ya que podemos comunicar las noticias más destaca- das sobre la fonoteca y la bioacústica en gene- ral y recibir consultas, sugerencias y distintas cuestiones de nuestros seguidores a través de la red. Contacta con nosotros: @fonozoo Aprender jugando Todos los meses esta- rá disponible una vocali- zación para descargar de forma gratuita en el mó- vil y usarla como tono de llamada. De esta for- Ingerophrynus biporcatus / Rafael Márquez. Pincha en la imagen para descargar el sonido para tu móvil Las fichas de los sonidos graba- dos incluyen información de la localización geográfica donde fueron tomados ma ayudaremos a que aprendas de una forma lúdica a reconocer las llamadas de diferentes especies. Febrero sonará como Ingerophrynus biporca- tus , aunque parezca el despertador, en reali- dad se trata de la llamada de apareamiento de un macho de una rana endémica asiática n “Todos los meses estará disponible una pequeña vocalización para descargar de forma gratuita en tu móvil” “FonoZoo.com permite que cualquier usuario, tanto científico como público en general, pueda acceder a las bases de datos de la colección”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=