NaturalMente5

44 n atural mente 5 ç sumario “Un rincón de la exposición, que se renovará varias veces al año, está dedicado a las investigaciones que actualmente realizan los científicos del Museo en el Parque” clopedia virtual de los vertebrados españoles” o los inventarios nacionales del Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente. de Guadarrama. Se respalda así la presencia en la exposición del toro de Veragua, pieza impor- tantísima en la historia del Museo por méritos propios, que aquí representa la ganadería ex- tensiva que tanto ha condicionado los prados, masas forestales y dehesas del piedemonte se- rrano. Los grandes grupos diorama y las vitrinas cen- trales de la sala contienen algunas de las espe- cies más emblemáticas del parque, como son las águilas reales e imperiales, los buitres negro y leonado, milanos negro y real, corzo y cabra montés. Merece la pena detenerse en la cabra montés, Capra pyrenaica victoriae , especie extinguida y reintroducida en la Sierra de Guadarrama a par- tir de ejemplares de Gredos. Precisamente de allí procede el animal entero mostrado, que es el ejemplar tipo de la subespecie, es decir, aquel a partir del que el mastozoólogo (especialista en mamíferos) Angel Cabrera, en 1914, describió la subespecie propia del Sistema Central. Vista general con las vitrinas centrales dedicadas a especies emblemáticas del Parque. En primer plano grupo de águilas imperiales / Servicio de fotografía del MNCN También a través de paneles se muestran las principales especies de anfibios y reptiles del Parque, especies de algas e invertebrados, que normalmente pasan desapercibidos al visitan- te pero que tienen un importante papel en los ecosistemas, y un rápido repaso a la historia geológica de la Sierra de Guadarrama. En una vitrina cercana encontramos una selección de interesantes piezas minerales, así como una de las maquetas históricas, de la colección de Geo- morfología realizada por Carlos Vidal Box, en la primera mitad del siglo XX, concretamente la que representa al Valle del Lozoya. Un panel y una vitrina hacen referencia a los aprovechamientos humanos en estos ecosiste- mas, transformando los paisajes para llegar a ser lo que hoy conocemos y mostrando las razas ganaderas que se han desarrollado en la Sierra

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=