NaturalMente5

58 n atural mente 5 ç sumario “Durante mi estancia en la Patagonia la naturaleza con toda su belleza impregnó mi alma y dio como resultado las obras aquí expuestas” del continente como el águila coronada, Har- pyhaliaetus coronatus , la bandurria austral, The- risticus melanopis , o el macá tobiano, Podiceps ga- llardoi, el águila Mora, Geranoaetus melanoleucus , o los pingüinos de Magallanes, Spheniscus mage- llanicus , aves que Ramón Auzmendi representó en sus lienzos y que se pueden contemplar en la exposición. La muestra, que se puede visitar hasta el 24 de mayo de 2015, se complementa además con un curso de pintura naturalista q ue ten- drá lugar en el MNCN todos los domingos de marzo y abril y durante Semana Santa (del 31 de marzo al 5 de abril) en horario de 11 0 a 13.30. Este curso está dirigido a familias con niños a partir de 8 años y la actividad consiste en la visita de la exposición ‘Aves de la Pata- Acuarelas y animales naturalizados expuestos en las salas del Museo Nacional de Ciencias Naturales / Servicio de fotografía del MNCN gonia’ guiada por el propio artista y un curso de iniciación al dibujo naturalista. Al finalizar la actividad, los niños podrán participar en un concurso donde se seleccionarán 3 finalistas. Las obras seleccionadas se expondrán en el MNCN el día 17 de mayo junto con las obras del artista para celebrar el Día Internacional de los Museos. El jurado estará formado por el Director del Museo Santiago Merino, el ar- tista Ramón Auzmendi y la Directora de Pro- gramas Públicos, Pilar López n “La muestra se complementa con un curso de pintura naturalista dirigido a familias con niños” cuaderno en mano, consiguió registrar con su visión artística la diversidad y belleza de las aves que viven en las grandes estepas desde San Car- los de Bariloche hasta PenínsulaValdés.‘Aves de la Patagonia’ es el resultado de las visitas de Ra- món Auzmendi a los Parques y Reservas Natu- rales de la Patagonia. La Patagonia alberga una inmensa riqueza faunística y acoge especies autóctonas y escasas

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=