NaturalMente6

1 n atural mente 6 ç sumario incorpora este equipo, permite analizar mues- tras de gran tamaño sin tener que introducirlas en la cámara. Además, por su característica de confocalidad (muestra enfocados distintos pla- nos de una muestra), permite analizar planos in- teriores e inclusiones preservando la integridad de la muestra. Fue en este momento cuando el conjunto de laboratorios recibió su actual denominación: Servicio de Técnicas No Destructivas: Micros- copías y Espectroscopías, dado que la premisa del mismo era la preservación de la muestra en su estado original para su estudio, un de- talle trascendente para las valiosas colecciones de Historia Natural que custodia el MNCN así como para los grupos de investigación de este y otros organismos que demandaban este tipo de análisis. En 2010 el Museo adquiere un nuevo equipo, esta vez un Microscopio Confocal Espectral de Fluorescencia. La nueva equipación es in- corporada al servicio porque, al igual que las Espectros raman característicos de los dos tipos de pigmentos de melanina que componen las plumas de halcón (familia Falconidae). Mapa hiperespectral 2d de una región de la pluma en el que se observa la distribu- ción de ambos tipos de pigmentos melánicos (oscuro para la eumelanina y claro para la feomelanina) “El Microscopio Confocal RAMAN permite el análisis molecular de muestras tanto sólidas, como líquidas o gaseosas” Análisis del chinche, Copium teucrii, mediante diferentes técnicas del Servicio de Técnicas No Destructivas. Se realizaron imágenes topográficas (detector de electrones secundarios) y composicionales(detector de electrones retrodispersados-BSED) mediante Microscopía Electrónica de Barrido, con las que se observó que los ojos del chin- che tenían una composición química atípica.Tras analizar mediante EDS los ojos y el resto de las partes del chinche se determinó que los ojos estaban compuestos por fosfato cálcico. Se realizaron más análisis para caracterizar estos ojos tan atípicos usando Microscopía confocal espectral para determinar las diferentes emisiones fluorescentes dentro del ojo, y usando la catodoluminiscencia acoplada al Microscopio Electrónico de Barrido (SEM-CL) para de- terminar los cambios de luminiscencia dentro del mismo según la variación en la estructura química del ojo,. anteriores, es una técnica no destructiva que complementa los diferentes análisis que ofre- cemos. Gracias al Microscopio Confocal Espectral de

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=