NaturalMente6

25 n atural mente 6 ç sumario desarrolla en los mismos, ignorando que tanto el sustrato en el que asientan y del cual se derivan, como la Tierra misma contribuyen, en mayor o menor medida, a ese flujo, es decir, respiran. rocas en las que se asientan, también intercambian y liberan carbono a la atmósfera. Los geólogos saben que cada vez que un volcán entra en erupción se libera suficiente cantidad de carbono como para modificar la concentra- ción de CO 2 de la atmósfera a nivel regional o incluso que pueden llegar a afectar al clima del planeta. Pero existe otra actividad menos visible, la difusión de dióxido de carbono en vastas regiones de la Tierra donde la actividad geotérmica es tan elevada que se libera a la atmósfera junto con el carbono resultante de la actividad de los organis- mos que viven en el suelo. El dióxido de carbono y el metano son gases endógenos generados en la costra terrestre que migran a través del manto terrestre y se mezclan con el carbono de origen orgánico hasta ser libe- rados a la atmósfera. Por otra parte el carbono forma parte de muchas rocas como las carbonata- das que intercambian también dióxido de carbo- no con la atmósfera y pueden contribuir, incluso a escalas temporales cortas, al intercambio neto de carbono entre los ecosistemas y la atmósfera (procesos de fotosíntesis y de respiración de la vegetación).A su vez, el suelo intercambia carbo- no con el agua y en ocasiones se disuelve y es transportado hasta llegar a nuestros ríos y océa- nos.Todos estos procesos contribuyen también a la respiración del suelo y al balance de carbono de nuestros ecosistemas. Este CO 2 de origen geológico o geogas, pare- ce no ser un componente cuantitativamente im- portante a escala global en el ciclo del carbono. “Los suelos son el mayor reservorio de carbono orgánico del planeta. Almacenanmás de 2300 gigatoneladas de carbono, más de tres veces la cantidad de carbono que existe en la atmósfera” Volcán en erupción. Los volcanes emiten impor- tantes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera llegando a modificar su concentración a nivel local. Principales fuentes geológicas de dióxido de carbono y metano del planeta. / Etiope (2015). Existen numerosas redes en las que se miden el intercambio de carbono y agua entre los eco- sistemas terrestres y la atmósfera, tales como la Integrated Carbon Observation System (ICOS) en Europa, la National Ecological Observatory Network (NEON) y la red AmeriFlux en Esta- dos Unidos y la Terrestrial Ecosystem Research Network (TERN) en Australia o el Global Car- bon Project a nivel mundial.A pesar de los enor- mes avances conseguidos y de la intensa actividad científica llevada a cabo para entender cómo los ecosistemas terrestres y los suelos responderán al cambio climático, la principal premisa común a estos estudios es que el dióxido de carbono que liberan los suelos a la atmósfera es el resultado de la actividad biológica de la vegetación y de los microorganismos que viven en él pero ignoran en su mayoría que la Tierra, y en muchos casos las

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=