NaturalMente6

64 n atural mente 6 ç sumario alguno impulsaron el desarrollo de normativas de protección de los bosques, constituyeron el germen de la ornitología y motivaron impor- tantes avances en veteri- naria y etología. También el desarrollo de técnicas de reproducción, recupe- ración y reintroducción de especies en el medio natural deben mucho a la cetrería. El cetrero y príncipe D. Juan Manuel, hacia 1.326, distinguió una clasificación para las aves que le confirió el honorífico título de ser el pri- mer ornitólogo de la historia española. Por otra parte, el acreditado ornitólogo Dr. Bernis, iden- tificó cómo aparecen escritos por primera vez muchos de los nombres vernáculos de las aves españolas en los tratados de cetrería. También José Antonio Valverde, uno de los grandes naturalistas que ha dado España en el siglo XX, identificó en los cetreros importantes alia- dos para la conservación de la Naturaleza. Sin embargo, a pesar de formar parte de la identidad cultural española desde hace más de 1.500 años, la cetrería es una gran desconocida para el público en gene- ral. Al mimetismo y discreción que caracteriza a cualquier cetrero cazando en el campo, se “Siglos antes de que existiera movimiento ecologista alguno los cetreros impulsaron el desarrollo de normativas de protección de los bosques” añade su bajo número, que hace muy difícil que la gente los conozca. La imagen que habitual- mente llega a los ciudadanos procede de las exhibiciones de vuelo o de los campeonatos de captura de palomas soltadas para los hal- cones. Una vez más lo mediático confunde la percepción de lo auténtico. Cetrería. Patrimonio Cultural y Ciencia es una exposición que, promovida por la empresa Avium , se ha concebido para mostrar este arte tan fascinante y relevante. Con esta exposición el Dr. Javier Ceballos, lejos de fomentar la proli- feración de cetreros, muestra abiertamente las dificultades que conlleva mantener un ave de presa sana. Para los aficionados es más práctico acercarse a ver un ave en casa de un cetrero Una familia de kazajos (Mon- golia). /Javier Ceballos Hospital de halcones en Doha. / Javier Ceballos

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=