NaturalMente7

21 n atural mente 7 ç sumario tatus , de la talla de un puma, disponía ya de unos caninos superiores largos y comprimidos late- ralmente, la primera versión de las armas que elevarán a los macairodontinos a la categoría de súper depredadores. de cráneos, mandíbulas y huesos de estas dos especies, convirtiendo a estos yacimientos ma- drileños en un punto clave para el conocimiento de la evolución temprana de los félidos dientes de sable. Uno de los datos más interesantes que ha aportado Batallones sobre la morfología de Pro- Reconstrucción de Promegantereon ogygia de Batallo- nes: arriba, cráneo y vértebras cervicales; medio, mus- culatura; abajo, aspecto en vida En el Mioceno superior, hace 10 millones de años, se produce la primera diversificación de félidos macairodontinos, con la aparición de Pro- megantereon ogygia , del tamaño de un leopardo, y Machairodus aphanistus , de la talla de un tigre de Siberia.A su vez, estas dos especies son el origen de dos de los principales linajes de la subfamilia Machairodontinae: Promegantereon es el primero de los Smilodontinos, grupo que acabó dando lu- gar a Smilodon , uno de los dientes de sable mejor conocidos, mientras que Machairodus pertenece a los Homoterinos, cuyo último representante es Homotherium . ¿Y qué sabemos sobre esta primera diversifica- ción de los macairodontinos? Hasta hace algunos años, muy poco, ya que los únicos fósiles conoci- dos de Promegantereon y Machairodus consistían en algunos fragmentos craneales y dentales lo que solo confirmaba el menor tamaño del pri- mero. Sin embargo, con el descubrimiento del primero de los yacimientos paleontológicos del Cerro de los Batallones en 1991, y en las exca- vaciones posteriores, se han recuperado cientos Reconstrucción de Machairodus aphanistus de Batallo- nes: arriba, esqueleto completo; abajo, aspecto en vida “Los félidos dientes de sable y los actuales tigres, leones, pumas, linces… tienen un origen común en el Oligoceno superior, cuando vivió Proailurus , el primer félido conocido” “Los ecosistemas no podían mantener la diversidad de grandes depredadores, y las especies menos especializadas, más flexibles, tuvieron ventaja”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=