NaturalMente8
17 n atural mente 8 ç sumario pierda progresivamente importancia y el suelo se desarrolle hasta culminar en un estado de equi- librio dinámico o madurez. Cuando el suelo deja de modificar sus características en función del tiempo, se dice que está en equilibrio con el me- dio ambiente; son los llamados suelos climácicos. Sin embargo, el trascurso del tiempo no siempre lleva a los suelos a adquirir dicha estabilidad. Es el caso de suelos encharcados o con horizontes con permeabilidad reducida. El tiempo puede llevar a la existencia de suelos cuya génesis no se corresponde con las condi- ciones ambientales más recientes. Son los sue- los relictos, que habiendo alcanzado condiciones próximas al equilibrio en tiempos remotos con- tinúan su desarrollo en las condiciones presen- tes.Y también podemos encontrar suelos fósiles o paleosuelos, desarrollados en tiempos pasados en condiciones ambientales distintas y que con- servan sus propiedades al preservarse ocultos bajo sedimentos recientes. Estos cinco factores ambientales no operan in- dependientemente, lo hacen de forma intrincada y con intensidades que pueden variar con el tiempo. ¿Cómo se forma el suelo? La edafogénesis. Si los seres vivos son aquellos que nacen, cre- cen, se reproducen y mueren, podemos decir que el suelo también está vivo porque sufre pro- cesos semejantes. La mayor parte de los suelos que podemos observar han aparecido durante el Holoceno, hace unos 11.000 millones de años. ¿Cómo se originaron? El suelo nace por la meteorización de la roca madre debida a la acción del clima. Se produce una fragmentación física de las rocas expues- tas a condiciones atmosféricas y una altera- ción química de los minerales que las forman. En climas áridos, la primera prevalece sobre la segunda, mientras que en climas húmedos, la temperatura determina el grado de alteración química de los minerales. Una vez la roca co- mienza a fragmentarse, se generan poros por International Soil Reference and Information Centre (ISRIC –World Soil Information) ISRIC (www.isric.org ) es una fundación científica independiente creada en 1966 por recomenda- ción de la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo (ISSS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Aporta información sobre recursos edáficos mundiales a la comunidad internacional y mantiene el Museo Mundial del Suelo. Participa y da apoyo a la Alianza Mundial por el Suelo liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) además de colaborar con diferentes instituciones en tres áreas prioritarias: • Cartografía de suelos y recopilación de datos de suelos de diferentes países bajo de la pre- misa de hacerlos totalmente accesibles. Gran parte de esta información está disponible en la aplicación Soilinfo APP . • Investigación aplicada en estudios sobre la de- gradación del suelo, seguridad alimentaria, uso eficiente del agua y el cambio climático. • Programas de formación y educación en cien- cias del suelo a investigadores, agricultores, in- genieros agrónomos y estudiantes a través del Museo Mundial del Suelo. “Las combinaciones de los factores formadores del suelo en los distintos ambientes generan infinidad de tipos de suelo, por eso en cada parte del planeta el suelo es único” World Soil Museum. ISRIC - World Soil Information. Wageningen, Países Bajos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=