NaturalMente8

21 n atural mente 8 ç sumario Inaugurada el pasado 15 de octubre en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico (RJB, CSIC), donde permanecerá abierta al público hasta el 31 de diciembre de 2015, La vid, el vino y el CSIC . Dos siglos de investigación , es una exposición que recorre los hitos científicos que han ayudado a mejorar este preciado alimento, una muestra que nos enseña cuánta ciencia hay dentro de una botella de vino “Se trata probablemente de la primera exposición dedicada a presentar la actividad científica que sobre un tema concreto han desrrollado los científicos del CSIC a lo largo de toda la historia del mismo” Juan de Salisbury (siglo XII) refería en su obra Metalogicon que su maestro, Bernardo de Char- tres, decía “…que somos como enanos a hom- bros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos que ellos, no por la agudeza de nuestra vista ni por la altura de nuestro cuerpo, sino porque somos levantados por su gran altura…” Se refería Bernardo a quienes le habían en- señado y precedido en la investigación. Algo de esto hay en la exposición “La vid, el vino y el CSIC. Dos si- glos de investigación”. Dado que el CSIC acaba de cumplir 75 años, los “dos siglos de investiga- ción” hacen referencia a los gigantes que nos han aupado a sus hombros para llegar al actual nivel de la investigación en vitivinicultura de nuestra institución. Los comisarios de la exposición, la Dra. Car- men Martínez, directora del Grupo deViticultura de la Misión Biológica de Galicia (MBG, CSIC)- al Panorámica de la zona de las humanidades y el vino Material relacionado con la filoxera de la vid de Ma- riano de la Paz Graells, guardado en la Colección de Entomología del MNCN cual también pertenece el Dr. Jose L. Santiago, comisario adjunto- y yo mismo, pronto recibi- mos apoyo desde la Presidencia del CSIC, apo- yo al que se sumó la actual dirección del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) para sacar adelante la empresa. Por ello el MNCN ha sido centro or- ganizador -junto con la MBG y el RJB-, la Dra. So- raya Peña de Ca- mus Sáez, coor- dinadora de la exposición, la Dra. Carolina Martín Albaladejo –responsable de la Colección de Instrumentos Científicos del MNCN-redactora de paneles y gestora de la cesión temporal de aparatos his- tóricos, y Mercedes Paris –responsable de la Co- lección de Entomología del MNCN- gestora de la cesión temporal de material de Graells. Ade- más se ofrece desde el MNCN y el RJB una entrada más económica para los visitantes de ambas instituciones (promoción válida hasta el

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=