NaturalMente8

40 n atural mente 8 ç sumario No llaman la atención como los grandes carnívoros y sus restos son muy difíciles de recuperar debido a su fragilidad y tamaño, pero los fósiles de los micromamíferos son básicos para datar los estratos de un yacimiento así como para interpretar el ambiente en el que vivieron los animales cuyos fósiles se estudian. En Cerro de los Batallones han aportado información que podría explicar las diferencias entre los animales que se encuentran en los distintos yacimientos Cráneo y mandíbula de ardilla terrestre, Atlantoxerus sp., de Batallones 3. Cráneo y mandíbula de pika, Prolagus crusafonti, de Ba- tallones 1. ¿Qué son los micromamíferos? Lo primero que uno se pregunta cuando le ha- blan de paleontología de micromamíferos es ¿qué es un micromamífero? La respuesta más eviden- te, un mamífero pequeño, no es sin embargo to- talmente correcta. Precisando un poco más, los micromamíferos incluyen los órdenes de mamífe- ros que, en general, son de tamaño pequeño. De esta forma, la paleontología de micromamíferos abarca el estudio de los restos fósiles de los órdenes Insectivora (musarañas, erizos, topos, desmanes, etc), Chiroptera (murciélagos), Lagomorpha (conejos, liebres, pikas) y Rodentia (ratones y ratas, ardillas, hámsteres, liro- nes, castores, etc). El origen de la separación entre paleontología de micro y macro mamíferos está relacionado prin- cipalmente con las técnicas de obtención de los fósiles. El tamaño de la mayoría de los restos de micromamíferos son milimétricos y, por tanto, difí- ciles de detectar en el campo. La preservación de los restos de micromamíferos está, generalmente, relacionada con acumulaciones realizadas por pe- queños predadores (aves rapaces y pequeños car- nívoros). Son los restos que dejan de sus presas una vez devoradas, por lo tanto, están muy desarti- culados y fracturados, lo que implica que la mayo- ría de los fósiles que encon- tramos en los yacimientos de micromamíferos sean elementos dentales y hue- sos post-craneales aislados, difícilmente distinguibles del sedimento que los contiene. Por tanto, las técnicas de obtención de restos fósi- les de micromamíferos son diferentes a las utilizadas en los yacimientos con grandes vertebrados. La diferencia principal radica en que se realiza la recogida de los sedimentos del yacimiento que contienen los fósiles y se pro- cesan mediante la técnica de lavado-tamizado. Los primeros pasos del tratamiento implican el secado de toda la tierra que se ha extraído del yacimien- to. Con el secado de las muestras se consigue que los fragmentos de roca se disuelvan al volverlos a rehidratar y puedan ser tamizadas. El barro que se ha producido es el que se tamiza haciéndolo pasar, con la ayuda de agua a presión moderada, “Los micromamíferos, y en especial los roedores, han permitido ordenar temporalmente las diversas trampas del complejo del Cerro de los Batallones”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=