NaturalMente8
41 n atural mente 8 ç sumario Huesos asociados de micromamíferos de Batallones 10 Asociación de huesos y dentición de pika, Prolagus cru- safonti , de Batallones 1 “En Batallones se han encontrado cráneos completos de micromamíferos, muy raros en el registro fósil, lo que indica el poco transporte sufrido por los restos” por una serie de tamices de diferente luz de malla, tamaño de los orificios del tamiz. En el caso de los yacimientos del Mioceno los tamices utilizados son de 0,5 a 0,7 mm de luz. La intención de este proceso es deshacernos de la mayor parte de los sedimentos y concentrar el número de restos fó- siles. Este concentrado será triado posteriormen- te con la ayuda de una lupa binocular para el caso de partículas inferiores a un milímetro. ¿Por qué son importantes en paleontología? La gran abundancia de restos de microma- míferos, su registro es más continuo que el de otros vertebrados continentales, así como su sensibilidad a los cambios ambientales, confieren una especial importan- cia a los micromamífe- ros para disciplinas pa- leontológicas como son por ejemplo la bioestra- tigrafía y biocronología (la distribución temporal de las asociaciones fósiles), paleoecolo- gía (reconstrucciones de los modos de vida y los ambientes en los que se desarrollaron las comunidades fósiles) y paleobiogeografía (la distribución espacial de las especies y su variación en el tiempo). Gracias al excelente registro de micromamíferos del Mioceno español, probable- mente de los mejores del mundo, y a los numero- sos estudios llevados a cabo en las últimas déca- das, ha sido posible el establecimiento de escalas biocronológicas de alta resolución temporal. Estas escalas permiten correlacionar con gran precisión asociaciones de fósiles de las que no se tiene in- formación temporal y a las que por tanto se les puede asignar una edad relativa. ¿Qué micromamíferos se han encontrado en Batallones? De los cuatro órdenes que se integran en los micromamíferos se han encontrado representan- tes de tres de ellos en los yacimientos del Cerro de los Batallones: Insectívoros, Lagomorfos, y Roedores. A pesar de que todos los yacimientos estudiados del complejo del Cerro de los Batallones tienen similar composición taxonó- mica, las proporciones de cada uno de los grupos de microma- míferos pueden variar sustancialmente entre localidades e incluso en- tre los diferentes niveles con fósiles de cada localidad. Lo que sí es una característica común a todos es la buena preservación de los restos, encontrándose cráneos completos, muy raros en el registro fósil, lo que indica el escaso transporte al que han sido sometidos.Al contrario que en el caso de los macromamíferos son pocos los restos de micromamíferos en conexión anatómica. Los insectívoros más habituales pertenecen al gru- po de los erizos (Erinaceomorpha) mientras que el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=