NaturalMente8

52 n atural mente 8 ç sumario mérica y Eurasia. Eran especies de pequeño ta- maño, como Daphoenus o Cynodictis , con masas corporales inferiores a 30 kg y una dieta omní- vora, que incluiría tanto pequeños vertebrados, como fruta, insectos o huevos. Estas especies vivieron en zonas boscosas y serían capaces de trepar a los árboles ocasionalmente en búsque- da de alimento, ocupando un nicho similar al de pequeños cánidos actuales como los zorros. Durante el Oligoceno y Mioceno inferior (33-16 Ma) los anficiónidos se hicieron muy abundantes, diversificándose y ocupando distintos ambientes en Norteamérica, Eurasia y África. En el Mioce- no inferior aparecen formas de mayor tamaño, como Daphoenodon , de la talla de un lobo y con adaptaciones para la carrera, que le convertirían en un cazador muy especializado.Además, el des- cubrimiento de varios esqueletos de juveniles y adultos de este anficiónido en cubiles fósiles, su- giere el uso de estas cavidades como guaridas para la protección de las crías. Durante el Oligoceno y Mioceno inferior de Norteamérica un grupo de anficiónidos, los T em- nocyoninae, desarrollan una dentición especializa- da, con premolares grandes y cúspides romas, in- dicativo de una dieta durófaga, es decir, con alto contenido de material duro, como huesos y cartí- lagos.Además, la morfología de su esqueleto indica gran capacidad para la carrera, de forma similar a los cánidos: sus extremidades se hicieron largas y digitígradas (caminaban apoyando los dedos), y “ Magericyon anceps fue un anficionino de gran tamaño, con una masa corporal de hasta 200 kg, siendo uno de los mayores depredadores de Batallones”. Esqueleto articulado de Amphicyon ingens del Mioceno medio de Norteamé- rica, expuesto en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (AMNH) / Gema Siliceo. Esqueleto par- cial articulado de un individuo de Magericyon anceps en el yacimiento de Batallones-1 (Torrejón de Velasco, Madrid) / Manuel Salesa.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=