NaturalMente8

53 n atural mente 8 ç sumario desarrollaron mecanismos para limitar la movilidad lateral de las articulaciones, restringiendo el movimiento de las extremi- dades al plano antero-posterior, características que indican una adaptación para correr largas distancias. El desarrollo de estas capacidades pudo verse favo- recido por la expansión de los ambientes semiáridos en Nor- teamérica durante esta época, lo que redujo los hábitats forestales y favoreció a las especies más rápidas y ágiles. La subfamilia más diversa y ampliamente distribuida de an- ficiónidos, los anficioninos, apa- rece en Eurasia, Norteamérica y África en el Mioceno. Muestran un esqueleto primitivo, con pa- tas robustas y articulaciones de gran movilidad lateral, lo que les permitiría utilizar las extremida- des anteriores para sujetar a sus presas. Este grupo incluye algu- nos de los anficiónidos de ma- yor tamaño como Amphicyon major , del Mioceno medio de Eurasia, con una masa corporal de 200 kg, o el anficiónido americano Amphicyon ingens que superaría los 500 kg de peso. Los anficioninos serían grandes cazadores al acecho, que aprove- charían la vegetación para ocultarse y aproximar- se a sus presas, atacándolas por sorpresa. Con unas capacidades locomotoras intermedias en- tre úrsidos y grandes félidos, podrían perseguir a sus presas aunque no alcanzarían grandes velocidades. Algunas especies, como Amphicyon major mues- tran una dentición con un gran desarrollo de los molares, típico de especies que ingieren gran cantidad de material duro en su alimentación (hueso o material vegetal), infirién- dose para esta especie una dieta omnívora. Durante el Mioceno superior la diversidad de los anficiónidos se reduce paulatinamente lle- gando sólo unos pocos taxones hasta los 9 Ma, todos pertene- cientes a la subfamilia Amphic- yoninae. Sólo permanecen algu- nas especies relictas en el sur de Asia y África, extinguiéndose poco después (hace 7-8 Ma). Durante el Mioceno superior tuvieron lugar cambios ambien- tales generalizados en Eurasia y Norteamérica que condujeron a un aumento progresivo de la aridez, lo que se tradujo en una expansión de los espacios abiertos y un retroceso de las zonas boscosas que afectó notablemente a las faunas de mamíferos. Durante este período se produjo “Los anficiónidos no están presentes en Sudamérica porque su extinción en Norteamérica es anterior a la conexión entre estos dos subcontinentes” “Los yacimientos del Cerro de los Batallones nos ofrecen una ventana para observar los últimos momentos de esta fascinante familia de carnívoros” Reconstrucción 3D de cráneo y mandíbula articula- dos de Magericyon anceps a partir de tomografía axial computerizada (TAC). Comparación entre dos hemimandíbulas de Mageric- yon anceps (A) y Amphicyon major (B), donde se obser- va el menor desarrollo de los molares trituradores (m2, m3) en Magericyon .

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=