NaturalMente8
54 n atural mente 8 ç sumario una gran reducción de la fauna asociada a espa- cios boscosos, como herbívoros ramoneadores (comedores de hojas) y carnívoros de propor- ciones robustas, y un aumento de la fauna asocia- da a espacios abiertos. Los últimos anficiónidos no muestran adaptaciones a espacios abiertos, siendo cazadores al acecho dependientes de la presencia de cobertura vegetal. Con la expan- sión de los hábitats abiertos, estos depredado- res vieron alterado significativamente el tipo de presas disponibles, entre las que predominarían formas corredoras que les serían más difíciles de cazar, lo que sumado a la escasez de cobertura vegetal necesaria para acecharlas, contribuiría a su desaparición. Por otro lado, la competencia con otros grupos de carnívoros más especializa- dos que se encontraban en plena expansión en ese momento, como los félidos dientes de sable, pudo ser otro factor determinante en su extin- ción. En el Mioceno superior, cuando este fascinan- te grupo de carnívoros ya estaba en declive, en lo que hoy es el sur de Madrid habitaba uno de los últimos anficiónidos conocidos, Magericyon anceps . Sus fósiles se han encontrado en dos de los yacimientos del Cerro de los Batallones, Batallones-1 y Batallones-3, que funcionaron como trampas naturales para numerosos ani- males del entorno, principalmente carnívoros. Magericyon fue un anficionino de gran tamaño, con una masa corporal de hasta 200 kg, siendo uno de los mayores depredadores de Batallo- nes. Su nombre específico “anceps” significa “cortante” y hace referencia a las característi- cas de su dentición, entre las que destacan la compresión lateral de los caninos superiores (aumentando su capacidad cortante) y el me- nor desarrollo de la superficie trituradora de los molares, a diferencia de otros anficioninos con gran desarrollo de éstos. Reconstrucción del aspecto en vida de dos individuos del anficionino del Mioceno medio Amphicyon major , dispu- tándose los restos de una presa / Ilustración de Mauricio Antón. “Eran grandes cazadores al acecho, que aprovechaban la vegetación para ocultarse y aproximarse a sus presas, a las que atacarían por sorpresa”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=