NaturalMente8

58 n atural mente 8 ç sumario Los fósiles más antiguos de mósquidos tienen unos 15 millones de años (Mioceno medio), aun- que con toda seguridad aparecieron antes, al co- mienzo del Mioceno medio o finales del Mioceno inferior hace 18-19 millones de años. Sus restos son habituales en los yacimientos del Mioceno medio-final y superior, pero por lo general no son de los fósiles más abundantes. O no lo eran. En este sentido, el registro fósil español ha pro- ducido en las últimas décadas unos yacimientos con una riqueza excepcional de mósquidos: To- ril-3 (Zaragoza), Abocador de Can Mata (Barce- lona) y Batallones-10 (Madrid). Aparte de estos yacimientos, el registro fósil del grupo en España es razonablemente bueno, y ha sido bien estudia- do. Los dos géneros miocenos más importantes son Micromeryx e Hispanomeryx , ambos más pe- queños (una media de 4-5 Kg, con alguna excep- ción mayor y menor), con un rostro más corto que el ciervo almizclero moderno y con molares asimismo menos modificados. Hispanomeryx es el linaje que primero se separó, animales bastan- te derivados con denticiones molares altas. Su nombre hace referencia a la abundancia de sus fósiles en España, donde se han descrito tres es- pecies: H. duriensis, H. daamsi e H. aragonensis . Se pensaba que no vivieron más que en Europa, pero nuestra descripción de H. andrewsi en la Forma- ción Tunggur (China) puso fin a esta suposición. Micromeryx es un género mucho más variable en talla y morfología, y que por ahora aparece como el grupo hermano del linaje del actual Moschus . El registro fósil ibérico demuestra que Micromeryx tuvo una alta diversidad de especies, y su gran variabilidad en talla y morfología dentaria per- mitió que varias de estas especies convivieran al mismo tiempo en la península Ibérica. Este fenó- meno, el de la convivencia de varios Micromeryx y un Hispanomeryx , se repitió a lo largo de toda la distribución temporal de los mósquidos en Es- paña y lo hemos comprobado también en la For- mación Tunggur por lo que parece la norma. A pesar de su especialización actual en ambientes Figura resumen de la posición filogenética de los mósquidos con algunas de las especies de Micromeryx e Hispano- meryx y su situación geográfica ( Hispanomeryx duriensis e Hispanomeryx aragonensis no aparecen pero también se describieron en España). “Los ciervos almizcleros llevan cazándose para conseguir el almizcle, una sustancia densa y de olor intenso usada desde la antigüedad para fabricar perfumes”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=