NaturalMente8

63 n atural mente 8 ç sumario John Hawks Descubren la estructura de las rocas que permite que algas y cianobacterias sobre- vivan en el desierto de Atacama Descubren cómo algunas rocas del desierto de Atacama, el lugar más seco y más irradiado por el sol del planeta, tienen una arquitectura que las hace habitables. “Arquitectura habitable es el término que hemos escogido para para definir la estratificación interna de las rocas que hace posible la vida de algas y cianobacterias”, explica el investigador del MNCN JacekWierzchos. Esta ‘Arquitectura habitable’ permite que haya varios ecosistemas microbianos colonizando el interior de una misma roca como estrategia de supervi- vencia en un ambiente extremadamente árido e irradiado. [ Leer más ] JacekWierzchos,J.,DiRuggiero,J.,Vítek,P.,Artieda,O.,Souza- Egipsy,V., Škaloud, P.,Tisza, M., Dávila,A.F.,Vílchez, C., Garba- yo, I. andAscaso, C. 2015.Adaptation strategies of endolithic chlorophototrophs to survive the hyperarid and extreme solar radiation environment of the Atacama Desert. Fron- tiers in Microbiology DOI: 10.3389/fmicb.2015.00934 Logran erradicar en la naturaleza y de for- ma duradera el hongo letal que amenaza a los anfibios Hoy se publican los resultados de la investiga- ción llevada a cabo durante los últimos 7 años en la isla de Mallorca, en la que por primera vez han logrado eliminar el hongo patógeno que amena- za a los anfibios del medio natural. Es un impor- tante avance para la conservación de los anfibios de todo el mundo. Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) es el nombre del hongo causante de la qui- tridiomicosis, enfermedad que afecta ya a más de 700 especies de anfibios y ha provocado el decli- ve de poblaciones en todo el mundo, así como la extinción de casi 200 especies. [ Leer más ] Bosch J., Sanchez-Tome E., Fernandez-Loras A., Oliver J.A., Fisher MC, Garner TWJ. (2015). Successful elimination of a lethal wildlife infectious disease in nature. Biology Letters DOI: http://dx.doi.org/10.1098/rsbl.2015.0874 Proponen la creación de corredores na- turales en las grandes ciudades para au- mentar la presencia de aves Investigadores del MNCN y de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) recomiendan la creación de corredores naturales en las ciuda- des para permitir que las aves urbanas puedan seguir comunicándose con las que viven en el bosque y favorecer su presencia en las urbes. La investigación, que se publica en la revista Ani- mal Biodivesity and Conservation , ha estudiado el canto de los carboneros comunes, Parus major. [ Leer más ] Javier Bueno-Enciso, Daniel Núñez-Escribano y Juan José Sanz (2015) Cultural transmission and its possible effect on urban acoustic adaptation of the great tit Parus major. Animal Biodiversity and Conservation 38: 221-231. Enlace: http://abc.museucienciesjournals.cat/volum-38- 2-2015/?lang=es

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=