NaturalMente8
66 n atural mente 8 ç sumario Avances en el catálogo mitogenómico de Mollusca. Estructura génica y relaciones fi- logenéticas de Caenogastropoda. David Oscar Ferriol Directores: Rafael Zardoya San Sebastián y JoséTemplado González Universidad Autónoma de Madrid Noviembre 2015 Con más de 100.000 especies vivas, los gaste- rópodos (caracoles, babosas, bígaros, lapas, etc.) constituyen la clase más diversa de moluscos. Esta gran diversidad de especies se traduce en una gran diversidad de morfologías y la adapta- ción a cualquier hábitat desde el océano pro- fundo hasta el medio terrestre. Dentro de los gasterópodos se reconocen varios linajes siendo el más diverso el denominado Caenogastropoda que incluye un 60% de las especies de gasteró- podos. Los objetivos de la presente tesis han sido: comprobar si los principales linajes de Caeno- gastropoda de rango superior propuestos hasta la fecha son grupos naturales, dilucidar sus re- laciones filogenéticas (tanto externas como in- ternas) y establecer un marco robusto desde el punto de vista estadístico para poder interpretar la evolución del grupo. Los análisis filogenéticos se han realizado en base a la información conte- nida en las secuencias completas de genomas mi- tocondriales utilizando métodos probabilísticos. Previamente, se consideró necesario seleccio- nar un grupo externo apropiado para el análi- sis filogenético tanto de los Gastropoda como de los Caenogastropoda. Con esta finalidad se aporta el genoma mitocondrial del caudofoveado Scutopus ventrolineatus . Dentro de los Caenogas- tropoda se aporta el genoma mitocondrial com- pleto de las seis superfamilias que se detallan a continuación: Cyclophoroidea, una de las tres su- perfamilias que componen los Architaenioglossa, grupo considerado de divergencia temprana en el árbol de los Caenogastropoda. En concreto se secuenció el genoma mitocondrial de la especie Cochlostoma hidalgoi . Abyssochrysoidea, la única superfamilia de los Caenogastropoda endémica de las comunidades quimioautótrofas profundas. En concreto se secuenció el genoma mitocon- drial de la especie Ifremeria nautilei . Naticoidea y Cypraeoidea, dos de las superfamilias agrupadas provisionalmente en el taxon informal “Littorini- morpha” y de las que no se conocía ningún mi- togenoma. En concreto se secuenciaron los ge- nomas mitocondriales de las especies Naticarius hebraeus y Erosaria spurca .Tonnoidea, superfami- lia que en estudios previos rompe la monofilia de Neogastropoda. En concreto se secuenció el ge- noma mitocondrial de la especie Galeodea echi- nophora . Buccinoidea, una superfamilia dentro de los Neogastropoda. En concreto se secuenció mas / sinónimas) para conocer las tasas evolutivas, así como análisis filogenéticos generalizados de cuadrados mínimos (PGLS) para comparar datos genéticos y morfométricos. Los resultados de este estudio han revelado un patrón sorprendentemente complejo de res- tricción selectiva, así como el efecto de la com- petición espermática sobre la divergencia de la secuencia de protaminas y de niveles de expre- sión. Más aún, estos resultados representan una evidencia sólida del efecto de las protaminas so- bre la forma y tamaño de la cabeza de los esper- matozoides.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=