NaturalMente8

79 n atural mente 8 ç sumario La promesa y el miedo a las posibilidades de la Biotecnología están implícitos en la película de 1927 de Tod Browning The Show (en España tra- ducida como El Palacio de las Maravillas ). La cinta muestra quimeras de animales y personas, anticipa- ción de la realización de probables quimeras anima- les y, quien sabe, quizá también quimeras humanas. La inclusión de órganos animales en personas para solucionar una deficiencia metabólica o muscular es un anticipo de lo que hoy en día ‘un investigador descontrolado’ puede llegar a intentar. En este caso, como en el de su película Freaks , que estuvo pro- hibida en Inglaterra treinta años, Browning se anti- cipó a un futuro que hoy es una probable realidad. Junto a los fotogramas de The Show se ofre- cían también extractos de la primera versión de Frankestein por parte de la factoría Edison (1910), la creación de la vida en El Golem (1920), el clásico del ‘no-muerto’ en la versión de FriedichWilhelm Murnau, Nosferatu (1923) y El Estudiante de Praga (1913), la historia de una exclusión ‘a lo Chamis- so’, pero donde el elemento del desarraigo social lo produce la falta de reflejo en el espejo. Otros hitos de la intervención han sido la re- ferencia a los vampiros en el folklore y la ficción, que como muy bien ha estudiado Paul Barber , tienen características y diagnósticos muy diferen- tes. El vampiro de ficción, por citar alguna caracte- rística, siempre succiona la sangre de sus víctimas en el cuello. El vampiro del folclore lo hace del pecho. En este estudio de Barber (del que ya hay una segunda edición) aparece el botánico francés Joseph Pitton de Tournefort, que asistió al desen- terramiento de un ‘vampiro’ en Grecia y dejó un informe exhaustivo y escéptico. El castigo al daño causado de forma arbitraria, queda reflejada en la Rima del Viejo Marinero de Coleridge que gira alrededor del símbolo de la inocencia. Ésta es personificada por el Albatros. Narra la condena del viejo marinero a redimir el arbitrio de matarlo injustificadamente. Vagará contando su historia desdichada y sin fin a quien quiera oírla. La transformaciones de personas en animales es más antigua que la famosa obra deApuleyo, El Asno de Oro , pero la que une mundo ficticio de terror e Historia Natural es la transformación involuntaria y violenta del hombre lobo. En nuestra intervención incluimos una magnífica estampa deWilliam Blake. ¿Por qué el demonio se muestra habitualmente como un macho cabrío en los aquelarres? ¿Exis- ten criaturas primitivas en lugares remotos de la Tierra? ¿Tuvieron algo que ver los experimentos de Giovanni Aldini, sobrino de Luigi Galvani, con la génesis del Frankestein de Mary Shelley? ¿Se consi- deró un hecho real la historia de Edgar Allan Poe Los hechos en el caso de M.Valdemar ? A todas estas preguntas daba una respuesta nuestra interven- ción, aunando ficción y realidad Escena de El Palacio de las Maravillas de Tod Browning ( 1927) La intervención finalizó con la visita a la ‘cripta’, arca silente del MNCN que no se puede visitar habitual- mente / Miguel Vela “Las transformaciones de personas en animales es antiquísima pero la que une el terror y la Historia Natural es la transformación involuntaria y violenta del hombre lobo”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=