NaturalMente9

38 n atural mente 9 ç sumario Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu oinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es de los cuentos infantiles, el animal que todos los niños temen, y ser el protagonista de nuestras pesadillas infantiles, como ocurre con serpien- tes, arañas y otros bichos, es un ‘San Benito’ del que es difícil despojarse. Pero esta percepción que se tiene de los lobos está, como casi todo en los cuentos, muy alejada de la realidad ya que juegan un papel crucial en nuestros ecosiste- Lobos salvajes jugando en la nieve / José Antonio de la Fuente “El acercamiento inusual a los rebaños se produce cuando, para sobrevivir, no les queda otro remedio que acercarse al terreno del hombre” mas, una función que va mucho más allá de la de ser un animal bonito al que poder contemplar. Para que un ecosistema funcione es tan ne- cesario que haya una buena cobertura vegetal de la que se alimenten los herbívoros como la presencia de depredadores que regulen sus po- blaciones y este es el papel de los lobos en los bosques ibéricos. Papel que, cada vez más, pare- cemos empeñados en hacer nosotros. El lobo debería regular las poblaciones de un- gulados silvestres como jabalíes, gamos, ciervos, cabra montés o corzos que, si no tienen depre- dadores naturales, pueden llegar a esquilmar la flora. Se trata de un tema complejo que toca los intereses de colectivos muy distintos. Por un lado hay asociaciones conservacionis- tas que luchan porque se tomen medidas para su conservación, por otro, hay cazadores que ansían las mismas presas o al propio lobo como trofeo y por último están los ganaderos que se ven obligados a lidiar con su presencia, una presencia que, en ocasiones, choca directamen- te con sus intereses pero, ¿hasta qué punto los lobos perjudican a los ganaderos? Es cierto que a veces los lobos atacan al gana- do pero, pese a su elevado efecto mediático, son eso, puntuales. Según datos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Comunidad de Castilla y León, en 2014 se documentaron 970 ataques de lobos al ganado. En principio, son ataques que la administración está obligada a reparar, aunque a veces el recorrido burocrá- tico necesario desalienta a los dueños de la res muerta que acaban teniendo que soportar la pérdida económica solos. Toda s las ilustraciones son d e Mauricio Antón (@M AntonPaleoart)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=