NaturalMente9
44 n atural mente 9 ç sumario Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu oinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Reaparece el cigarrón de La Mancha, una especie que se creía extinta Dos investigadores acaban de encontrar una especie de cigarrón de cuya supervivencia se tenía dudas desde 1890. Roeseliana oporina es el nombre que Ignacio Bolívar le dio en 1887, cuan- do fue encontrado por primera vez. Esta especie pertenece a la familia de los tetigónidos (Tetti- goniidae) y dentro de ésta al género Roeseliana , que normalmente habita en entornos húmedos y más fríos que el centro peninsular. Gutiérrez-Rodríguez, J. y García-París, M. (2016) Rediscovery of the ghost Bush-cricket Roeseliana oporina (Orthoptera:Tet- tigoniidae) in Central Spain . J ournal of Insect Conservation. Demasiada competencia empeora la cali- dad del semen Evidencian por primera vez cómo, en ratones, la competencia espermática influye en la frag- mentación del ADN. Según el artículo, publica- do en Proceedings of the Royal Society , los daños que provoca la fragmentación pueden reducir las tasas de fecundación, evitar que los embriones lleguen a desarrollarse, aumentar la mortalidad de las crías o producir mutaciones responsables de enfermedades genéticas posteriores. Javier del Barco-Trillo, Olga García-Álvarez, Ana Josefa So- ler, Maximiliano Tourmente, José Julián Garde, Eduardo R. S. Roldan, (2016) A cost for high levels of sperm competition in rodents: increased sperm DNA fragmentation . Procee- dings of the Royal Society of London. Descubren cómo la sustitución de pinares por encinares que provoca el cambio cli- mático afecta a la respiración del suelo Analizan cómo el decaimiento de los bosques de pino silvestre afecta a la cantidad de CO 2 que el suelo emite a través de su respiración. Según los datos el suelo repara en poco tiempo los daños que sufre por el decaimiento de la especie y, si es sustituida por en- cinas, los suelos emiten casi un 36% menos de CO 2 . Barba, J., CurielYuste, J., Poyatos, R., Janssens I.A. y Lloret, F. (2016) Strong resilience of soil respiration components to drought-indu- ced die-off resulting in forest secondary succession. Oecologia . Instan a mejorar los planes de reforesta- ción para lograr bosques multifuncionales Han comprobado la importancia de mantener la di- versidad local para que los bosques sean multifuncio- nales. El estudio, que acaba de publicarse en la revista PNAS , evidencia la importancia de conservar el pai- saje y su biodiversidad evitando la homogeneización de los bosques con planes de reforestación que solo incluyen especies pensando en un solo objetivo, por ejemplo su capacidad de producir madera. Fons van der Plas, et al. (2016) Biotic homogenization can decrease landscape-scale forest multifunctionality. PNAS . que provocan los hábitats urbanos en el com- portamiento de las aves es equivalente al despla- zamiento de casi 4.000 km hacia el norte. Møller, A.P., Díaz, M., Grim, T., Dvorská, A., Flensted-Jen- sen, E, Ibáñez-Alamo, J.D., Jokimäki, J., Mänd, R., Markó, G., Szymański, P. y Tryjanowski, P. 2015. Effects of urbanization on animal phenology: A continental study of paired urban and rural avian populations. Climate Research
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=