NaturalMente9
56 n atural mente 9 ç sumario Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu oinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es distintas zonas geográficas: a) zona mediterránea- templada en la sierra de Guadarrama (Madrid, Espa- ña) y b) zona tropical en las estribaciones orientales de la cordillera de losAndes (Napo, Ecuador). Consideramos las relaciones fenológicas tanto a nivel de especie como de comunidad de los es- carabajos coprófagos en función de dos factores :elevación y estacionalidad. En la sierra de Gua- darrama se registraron 70 especies de los tres grupos de Scarabaeoidea Paleárticos (39 Scara- baeidae, 5 Geotrupidae y 26 Aphodiidae). A nivel de especie las respuestas fenológicas presentaron variaciones en abundancia de manera discontinua a lo largo del gradiente en función de la estación. Las especies responden ante la altitud y la tempe- ratura en función de si son generalistas o especia- listas para uno o ambos factores encontrándose cuatro tipos de respuestas a los dos factores. A nivel de comunidad mediante redes de co- ocurrencia (cuando las especies aparecen a la vez en el mismo espacio geográfico y tiempo) se estudiaron los cam- bios fenológicos en la compo- sición y estructura a lo largo del gradiente de Guada- rrama. Se obtuvieron seis módulos bien definidos fenológica y espacial- mente. El nivel de es- tructuración espacial de estos módulos varía a lo largo del año presentán- dose una estratificación Distribución y estructura de las comuni- dades de escarabeidos coprófagos (Co- leoptera, Scarabaeoidea) a lo largo de gra- dientes de altitud Verónica R. Espinoza Zaruma Director: Joaquín Hortal y Francisco J. Ca- brero Sañudo Universidad Complutense de Madrid Enero 2016 Una pregunta clave en Ecología y Biogeografía es determinar cómo se organizan las especies en el espacio y el tiempo. Factores como las condiciones climáticas, el hábitat, la disponibilidad de recurso y/o la interacción con otras especies determinan las dis- tribución y diversidad de las especies así como la es- tructura y composición de las comunidades.Estudiar los ecosistemas de montaña es como realizar un ex- perimento natural de la respuesta de las comunida- des y sus ecosistemas a los cambios de diversidad de especies en cortas distancias espaciales. El objetivo de la tesis fue caracterizar la distribución, estruc- tura y fenología de las comunidades de escara- beidos coprófagos en gradientes de altitud. Para ello el grupo de estudio fueron los escarabajos coprófagos que por sus hábitos de alimenta- ción desempeñan varias funciones ecológicas y son considerados como indicadores de calidad de ambiente. Estudiamos dos gra- dientes de altitud en vertical durante primavera, menor en otoño, se- guidas de una desestructuración parcial en vera- no y completa en invierno. La desestructuración vertical está asociada a las condiciones climáticas severas que limitan la actividad a algunas especies generalistas distribuidas en todo el gradiente. Por último, en Napo Ecuador se colectaron 2215 individuos pertenecientes a 14 géneros y 54 especies de la familia Scarabaeidae. El gradiente presenta va- rios picos locales de riqueza que generaron distintas estructuras anidadas. Estas estructuras desaparecen cuando se divide el gradiente altitudinal en bandas altitudinales, lo que permite identificar el recambio de especies con la elevación. Con el análisis de mo- dularidad se identificó redes de co-ocurrencia con modularidad significativa tanto a nivel de localidad como a nivel de trampa. En conclusión, las respuestas fenológicas de los escarabeidos coprófagos son diferentes a nivel de especies y comunidades. Pequeñas variaciones dentro de cada tipo de respuesta fenológica pue- den dar lugar a diferentes estrategias de adapta- ción a los cambios:moverse, adaptarse o extinción local.Además, encontramos que el efecto puro de la temperatura en modelos de abundancia y fac- tores ambientales fue bajo. Esto implica que las variaciones de temperatura tienen un impacto in- dependiente, limitado a nivel de especie, asociado a variaciones de hábitat y estacionales.A pesar de ello, los ensamblajes de especies si se estratifican verticalmente, siguiendo las variaciones de tempe- ratura a lo largo del año.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=