NaturalMente9
75 n atural mente 9 ç sumario Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu oinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es visión general sobre la biología, la distribución geográfica y la enorme diversidad del grupo. Una oportunidad única de conocer a fondo es- tos insectos que, la mayoría de las veces, pasan desapercibidos para el ojo humano. “El comportamiento de estos insectos es ex- traordinario en muchos aspectos, algunas espe- cies usan las pinzas para capturar a sus presas, los machos de otras realizan ‘bailes’ de cortejo mostrando las pinzas a la hembra que se en- “ El objetivo de Tijeretas, animales sorprendentes es el estudio de los patrones y procesos que modelan su diversidad, en especial de los procesos de especiación y sus consecuencias.” un espacio renovado (antigua Mediateca) que ha contado con la colaboración de la Fundación La Caixa y en el que se recrean los diferentes pasos que implica del desarrollo de una inves- tigación. Ubicada en el edificio de geología, esta sala cuenta con paneles explicativos, ordenado- res, lupas binoculares e impresoras 3D. El Open Fab Lab del MNCN Tal y como su nombre in- dica, El Museo Investiga. carga de cuidar los huevos y las ninfas recién nacidas”, comenta Mario García París. Las futuras ediciones abordarán otros proyectos de investigación del museo. El Aula de Cristal es el lugar físico que permite conocer el interior del MNCN y descubrir lo que aquí se inves- tiga. Una ventana al interior del museo, Fases del taller Documentación Búsqueda de información sobre lo que se sabe de estos insectos: vida, distribución, reproducción, etc. Para ello los participantes investigarán buscando la información en una presentación digital sobre las tijeretas. Estudio de colecciones Esta fase se centra en el estudio de las colecciones del MNCN sobre esta especie. Se ha preparado una peque- ña colección entomológica de referencia y fichas de ayuda para poder clasificar a estos insectos e identificarlos en las colecciones. Muestreo de campo Se muestran los materiales y mecanismos para recolectar tijeretas: botes de conservación, mangas de recolec- ción y trampas para tijeretas.También se rellena una etiqueta como las que se usan en las colecciones reales.A los participantes se les enseña la legislación existente para colectar ejemplares en la naturaleza. Investigación Con el empleo de lupas binoculares y con tijeretas reales, se investiga la morfología de la especie, las partes y estructuras especiales que poseen las tijeretas.También hay un modelo a tamaño gigante de una tijereta para que los asistentes puedan ver sus partes en detalle. Impresión 3D y Diario de exploradores Se enseña la técnica de la impresión 3D y cómo sacar modelos de este insecto. A lo largo de la actividad no faltará el Diario de exploradores, un cuaderno virtual con el que poder tomar nota de todas las investigaciones que se realicen y enviarse las anotaciones a casa. Ilustración de Jorge Fuente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=