NaturalMente9

79 n atural mente 9 ç sumario Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu oinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es como la observación astronómica o la recolección de fósiles. Por eso, comimos de tartera, como debió de hacerlo la célebre Mary Anning. Para acabar la actual temporada de Cómete el Museo tenemos prepa- radas otras tres de estas visitas te- máticas sólo para adultos, y de todas ellas ya están las entradas disponibles a la venta . La primera tiene como protagonista ni más ni menos que a Jules Verne y se celebrará el 7 de abril, como siempre a partir de las 20 horas. El gran creador francés era un reconocido amante de la ciencia, de cuyas últimas novedades se mante- nía al tanto gracias a numerosas sus- cripciones a las principales revistas científicas de la época. En el MNCN repasaremos muchos de los animales que participan en las aventuras anti- cipatorias del genial galo, incluyendo, cómo no, el calamar gigante, una de las piezas más atractivas del centro. Repasaremos, con la ciencia del mu- seo, toda la ciencia presente enVerne. Como Jules era un gran comilón, y en prácticamente todas sus novelas los protagonistas hacen acopio ingente de provisiones para sus aventuras, no tendremos mu- cho problema en degustar unas tapas ad hoc .No en vano la visita lleva por título: El calamar queVerne no pudo comerse. Así, y como ejemplo, nos lanzare- mos a catar alguna tapa exótica como hizo Phileas Fogg en su periplo indio en La vuelta al mundo en 80 días o comeremos algún manjar británico, reme- dando al propio autor en suViaje a contrapelo por Inglaterra y Escocia. En el mes siguiente, concretamente el 5 de mayo, haremos nuestra penúltima visita de la temporada. En este caso, el título del recorrido lleva el sugerente nombre de Cocinar nos hizo hu- manos. La comida tuvo un papel protagonista en la evolución, especialmente en el momento en que los humanos empezaron a cocinar la carne al fuego y esta se hizo mucho más fácil de dige- rir. Pero además hablaremos de cómo el propio fuego, y seguramente el primer pan y la primera cerveza, convirtieron a los humanos en la espe- cie social que ahora somos. Como no podía ser de otra manera, acabare- mos nuestro recorrido evolutivo tomando unos pinchos, en los que la carne tendrá un importan- te papel pero en el que también disfrutaremos del resultado de las primeras cosechas domes- ticadas, aquellos cereales que permitieron que nuestra especie abandonara el nomadismo. No olvidaremos compartir las tapas con vino y cer- veza en homenaje a ese homínido que se ganó el éxito social entre sus congéneres fabricando las primeras bebidas fermentadas. Para acabar esta segunda temporada, tene- mos una sorpresa especial. El Museo Nacional de Ciencias Naturales tiene muchos rincones que no son tan conocidos por el gran público. Aprovecharemos la experiencia de Luis Barrera y el equipo del centro para conocer un poco más este maravilloso espacio.Y, como siempre en Có- mete el Museo, finalizaremos la visita, y en este caso la temporada, con una maravillosa degusta- ción. Será, lo podemos adelantar, un maravilloso fin de fiesta n “El 5 de mayo, haremos nuestra penúltima visita de la temporada. En este caso, el título del recorrido lleva el sugerente nombre de Cocinar nos hizo humanos ” “Tenemos preparadas otras tres visitas temáticas solo para adultos y las entradas ya están disponibles ”

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=