NaturalMente10
26 n atural mente 10 ç sumario Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es www.naturalmentemncn.org nales para fomentar cierto desarrollo de la taxo- nomía, pero son programas en general muy ligados al valor de las colecciones, a completar y digitalizar bases de datos y a compartir información, pero no tanto a formar y mantener taxónomos. Como otras ciencias básicas, la taxonomía vive una etapa inmerecida en cuanto a su valoración dentro de la propia ciencia, y a corto plazo no veo solución, porque la tendencia es invertir sólo en ciencia aplicada o en cosas muy deslumbrantes; pero va a llegar un momento en que, sin ampliar la base, no se podrá seguir avanzando. Desde el propio mundo académico se acusa a la taxonomía de no ser una ciencia experimental ni encaminada a generar y testar hipótesis (y por tan- to, incluso se le llega a negar la categoría de ciencia). Pero cada descripción de una especie es en reali- dad una hipótesis que, además, abre innumerables oportunidades de investigación sobre su historia natural, ecología, comportamiento, papel en el eco- sistema, anatomía, fisiología, biogeografía, evolución del grupo a que pertenece, etc.Y por supuesto, las clasificaciones reflejan simples hipótesis filogenéti- cas. El devenir evolutivo de un determinado grupo es un hecho histórico que no hemos presenciado, sólo lo inferimos con más o menos acierto a partir de ciertos conjuntos de datos. También se acusa a la taxonomía de ser una dis- ciplina descriptiva. Esto ya es el colmo. No entien- do por qué hay que menospreciar la descripción de la diversidad biológica o de cualquier otra cosa. La anatomía es una ciencia descriptiva y… ¡la me- dicina no existiría sin ella! También es descripti- vo el estudio de la superficie de Marte, y nadie lo critica. Detrás de la necesaria tarea inicial de descripción, tan apasionante como esencial, viene todo lo demás. Para empezar a conocer hay que describir lo que se observa. Y siendo tan importante, ¿por qué nadie se acuerda entonces de la taxonomía? Creo que la sociedad en general y la ciencia en particular viven últimamente excesivamente des- lumbradas por la tecnología. A veces nos olvida- mos de la pregunta esencial, y más que el qué o para qué, importa el cómo se hace algo, siempre que ello suponga engancharse a la última moda tecnológica. Así se puede perder el norte de lo que es realmente importante y qué ciencia va a permanecer y cual sucumbirá al paso del tiempo. La taxonomía, que normalmente no requiere de un gran despliegue tecnológico, también se ve so- metida a estas modas y presiones.A veces es más fácil conseguir mucho dinero para usar determi- nada metodología que poco dinero para hacer lo mismo pero con menos tecnología. Uno de los grandes problemas de esta disciplina viene en parte de su propio esquema de funcio- namiento. Los taxónomos, o bien están especiali- zados en un grupo biológico muy concreto y por tanto con pocos especialistas, o bien trabajan en una zona geográfica específica; y, a menudo, ocu- rren las dos cosas a la vez. Esto conlleva que el nú- mero de citas bibliográficas que obtiene nuestro trabajo sea bajo; por tanto, las revistas científicas que publican trabajos taxonómicos no suelen te- ner un alto índice de impacto, pues dicho índice se basa en el número de citas de los artículos ahí publicados. Sin embargo, los méritos académicos se valoran casi exclusivamente por el índice de impacto de las publicaciones y el número de ci- tas de los artículos. Así que en un concurso de méritos bajo esas premisas, los taxónomos salen mal parados en comparación con otras disciplinas “más rentables”. “A veces no se entiende que cambien los nombres de las especies o su ubicación en la clasificación; se puede llegar a pensar que es poco serio pero, en realidad, esos cambios responden a un aumento del conocimiento” “Cada descripción de una especie es en realidad una hipótesis que abre innumerables oportunidades de investigación sobre su historia natural, ecología, comportamiento, papel en el ecosistema, etc.” Actualmente, para trabajar en taxonomía tie- nes que justificar tu actividad en relación con otras disciplinas o aproximaciones más de moda,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=