NaturalMente10
43 n atural mente 10 ç sumario Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es www.naturalmentemncn.org centros educativos de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, con un total de 25 alumnos y 8 profesores. Los niveles educativos han sido muy variados, desde primero de secundaria hasta pri- mero de bachillerato. Además de tratar el tema de zurdos y diestros, pudimos deleitarnos con trabajos tan interesantes como “Star Wars. El despertar de la Ciencia”, “El poder de los errores”, “Nanotecnología y cán- cer”, “Con los pies en el suelo”, “Diez buenas razones para consumir legumbres” y “Alimentos contra el cáncer”. Cada ponencia, de 10 minutos de duración, fue impartida por dos estudiantes. Se realizó un descanso cada día para desayunar con el objetivo de darles la oportunidad de conocer- se y relacionarse entre ellos. Fue una experiencia maravillosa comprobar que, pese a la diferencia de edad, alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria compartían conversación otros de Bachillerato con el único objetivo de intercambiar experiencias científicas y de paso di- sipar los nervios de estos jóvenes alumnos antes de sus ponencias. Una vez expuestos todos los trabajos llegó el momento en el que un comité, formado por Pilar López (Directora de Comunicación y Programas Públicos del Museo), Luis Barrera (Educador de Museos y Divulgador Científico) así como repre- sentantes de cada uno de los Institutos, seleccio- nara el mejor proyecto científico. La emoción se mantuvo hasta el final, puesto que hubo empate entre dos trabajos. Fue una decisión muy difícil y fueron los propios centros participantes los que escogieron, entre los dos proyectos empatados, el ganador de esta edición. Al instituto ganador se le concedió un certificado, un lote de libros para la biblioteca del centro y la posibilidad de visitar el Museo.Además, el resto de centros participan- tes recibieron también un lote de libros cada uno. Pero sobre todo, los alumnos se llevaron la ex- periencia de ponerse en la piel de los científicos durante dos días. Además de las comunicaciones orales de los pro- yectos científicos, durante su estancia en el museo los alumnos pudieron realizar otras actividades complementarias. Abrimos el evento con la con- ferencia marco impartida por el investigador del MNCN, Fernando Garrido:“La presencia de arsé- nico en suelos contaminados, estudio de un caso en la provincia de Madrid”. Recorrieron algunas de las exposiciones del MNCN guiados por edu- cadores e investigadores del propio museo. Para finalizar su estancia, visitaron el espacio “El Museo investiga. Open Fab Lab”, donde participaron en el taller “Tijeretas, animales sorprendentes”. Después de llevar a cabo esta edición y tenien- do en cuenta las opiniones de los asistentes pode- mos concluir que nuestros objetivos se logran y que, como en experiencias anteriores, el Congre- so se puede considerar un éxito por el grado de implicación y satisfacción mostrado por parte de los profesores y alumnos participantes. Otro año más estamos sorprendidos de la cali- dad de los proyectos presentados por estos jóve- nes alumnos y cerramos el Congreso con muchas ganas e ilusión de preparar la siguiente edición. ¡Os esperamos el año que viene! n “El congreso se puede considerar un éxito por el grado de implicación y satisfacción mostrado por parte de los profesores y alumnos participantes” Imagen tomada durante el desarrollo del VIII Congreso Científico para Escolares/ Alfon - so Nombela
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=