NaturalMente10

69 n atural mente 10 ç sumario Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es www.naturalmentemncn.org ción se ve claramente en las dos primeras obras de la muestra Dos picapinos (1981) y Ojos atentos (2013) que representa un águila culebrera. También se pueden identificar a lo largo de la exposición los diferentes objetivos de las obras: cuando son de carácter científico Varela da cuenta detallada de las características de los ejemplares, véase por ejemplo el estudio de las 3 especies de carricerines en una de las vitrinas; por el contrario cuando son más ar- tísticos se toma más libertades: en el encuadre, como en el caso de los calamones en Regreso del prado (2000); en la elección del punto de observación, como en la obra Cucharas descan- sando (2009) que las retrata vistas desde atrás; o en la pincelada más suelta y colorista de mu- chas de sus últimas acuarelas y ceras. En mu- chas de estas ocasiones las aves no posan sino que son captadas en posturas insospechadas, como el flamenco que oculta sus alas rosas o las avocetas que esconden su pico. La muestra está estructurada en dos partes: la planta baja contiene cuadernos, acuarelas y ce- ras obtenidas del natural y la primera planta fun- damentalmente óleos y pasteles, realizados en estudio. Aunque, en general, toda la exposición se encuentra salpicada de cuadernos de campo, estudios, publicaciones, y también ejemplares de aves de la colección del MNCN: pelícanos, fla- mencos, rapaces, somormujos…, que permiten “Entre los trabajos iniciales de Juan Varela hay que señalar la enciclopedia Fauna Ibérica junto a Félix Rodríguez de la Fuente” Regreso del prado (Calamones), 2000 Calamones, Porphyrio porphyrio . Colección deAves MNCN / Servicio de fotografía del MNCN

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=