NaturalMente11

24 n atural mente 11 ç sumario www.naturalmentemncn.org Para recibir un correo electrónico cuando salga el próximo número o darnos tu opinión escríbenos a naturalmente@mncn.csic.es Viaja al pasado explorando los hitos históricos del mundo científico con Plastihistoria de la ciencia . Esta muestra temporal repasa algunas de las invenciones y descubrimientos más importantes, como nunca antes lo habías visto. Vuelve a las aulas, pero ¡tranquilo! ni libros ni cuadernos. Solo plastilina y mucha creatividad. Visítala entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre y acércate a la ciencia de una manera distinta. La historia de la ciencia ha sido contada de di- versas formas, si nos remontamos al pasado pode- mos encontrar cartas, artículos, bitácoras, biogra- fías, libros e incluso narraciones aparentemente inverosímiles que recogen los descubrimientos e inventos que han cambiado la historia del ser humano. En la actualidad también los hemos re- presentado y adaptado en formato audiovisual a través de películas, documentales, animaciones y videojuegos y, por supuesto, seguimos leyendo sobre ellos en cómics, novelas gráficas, libros de texto y revistas. Igualmente, la ya indispensable Internet sacia nuestras curiosidades sobre estos hitos históricos y sus protagonistas, ya sea pro- porcionándonos información rigurosa o confun- diéndonos con la inventiva que suele circular por sus páginas web. No obstante, siempre nos que- darán los museos. Templos de sabiduría que ate- soran piezas y documentos que constatan dichos hallazgos y que en ocasiones han sido testigos de la presencia de algunas de estas mentes brillantes. Partiendo de esta premisa es evidente la co- nexión directa que existe entre los museos y los logros científicos, ya que son y seguirán siendo una fuente fiable a la que todo el mundo puede acce- der. Si bien es cierto que los tiempos cambian y los museos también se renuevan con el fin de acoger las costumbres de las nuevas generaciones.Ejemplo de ello es la exposición temporal que se acaba de inaugurar en el MNCN, Plastihistoria de la Ciencia . En esta ocasión, en las salas del museo se expo- nen una veintena de dioramas moldeados en plas- tilina que escenifican grandes descubrimientos y a sus genios. En efecto, este material que evoca los mejores recuerdos de la infancia ha servido para recrear el instante en el que Isaac Newton vislum- bró el concepto de la gravedad al caerle la famosa manzana o en el que Charles Darwin trazaba los rasgos distintivos de las especies que encontraba en sus expediciones y que posteriormente plas- mó en su obra capital, El origen de las especies. La muestra explica de forma didáctica y sencilla cómo se alcanzaron estos logros y aporta datos relevan- tes de figuras como Pitágoras,Arquímedes,Albert Diorama del descubimiento de la pólvora de Plastihistora de la Ciencia / Fundación Educa

RkJQdWJsaXNoZXIy ODk0OTk=